La diosa Xochiquetzal en el Códice Borgia |
Xochiquetzal ;"Flor de Quetzal, o Flor Preciosa". representada en el Códice Borgia como una joven mujer en la flor de su sexualidad y fertilidad. estaba relacionada con la potencia generatriz y también con el juego, el canto, la danza, la alegría, las flores y los placeres de la juventud, Xochiquetzal era también patrona de los pintores, bordadoras, tejedoras, escultores y plateros
Considerada como la joven diosa de la belleza, el amor, el placer amoroso, y las artes Era una de las dos diosas relacionada con la fertilidad de la naturaleza y la belleza, se le representaba como hija o esposa de Centéotl.
Xochiquétzal, “flor preciosa”, nació de los cabellos de la diosa madre.
En el Tonalamatl (Códice que contenía el "papel de los días".o "cuenta de fiestas o de días rituales"). rige el día uno xochitl por lo que las mujeres que nacían en él tenían posibilidad de ser buenas artesanas bordadoras o, en el otro extremo, prostitutas.
En el Códice Magliabechiano se narra el siguiente mito en relación a esta diosa arquetipica de la femineidad , y de como las flores son producto de sus genitales:
"Quetzalcoatl estando lavándose tocando con su mano el miembro viril, echó de sí la simiente y la arrojó encima de una piedra, y allí nació el murciélago, al cual enviaron los dioses a]que mordiese a una diosa que ellos llaman Xochiquetzal -que quiere decir rosa-, que le cortase de un bocado lo que tiene dentro del miembro femenino; y estando ella durmiendo, lo cortó y lo trajo delante de los dioses y lo lavaron, y del agua que de ello derramaron salieron rosas que no olían bien, y después el mismo murciélago llevó aquella rosa al Mictlantecuhtli y allí lo lavó otra vez, y del agua que de ello salió, salieron rosas olorosas, que ellos llaman suchiles (sic), por derivación de esta diosa que ellos llaman Xochiquetzal"
Hermana gemela de Xochipilli a Xochiquétzal, nunca le faltaron amores: su primer esposo fue Tláloc, aunque también estuvo casada con Ixotecutli el dios de la libertad, con Piltzintecuhtli y con Centéotl. También fue amante de Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.
La diosa de las cosas preciosas, Xochiquetzal, "quetzal florecida", patrona de las artes y las fiestas, está sentada en su trono a la izquierda, con su nariguera azul, tatuajes faciales y una máscara de caimán emplumado. A la derecha está Yayauhqui Tezcatlipoca, "espejo humeante negro", patrono de los cantores y músicos, llevando un tocado con mazorcas de maíz. Entre los dos se encuentran un juego de patolli y una pelota de hule |
En el Códice Borgia Xochiquetzal aparece siempre bellamente representada; con sus atavíos distintivos: Un yelmo en forma de cabeza de quetzal . De la parte de atrás del yelmo sobresalen dos penachos casi perpendiculares, el ome quetzalli "dos penachos de plumas preciosas ", adornados por estilizadas mariposas de papel; en otras representaciones estos ome quetzalli aparecen como mechones erguidos propios del peinado de la mujer noble.
Lleva nariguera de mariposa, yacapapalotl hecha de turquesa y orejera de mosaico del mismo mineral. De esta última pende una gran gema. Sus vestidos son suntuosos, ricos en color lo que denota el trabajo de bordado, tejido y plumería del atuendo que consta de quechquemitl "manto con cuello", "especie de capa en forma triangular propia de la mujer", cueitl, y manto con cenefa de caracolillos que, seguramente, se sostenía al cuerpo por medio de graciosos cordeles combinados en rojo y blanco, rematados con flores.
Asimismo, al igual que Tlazolteotl se presenta sentada sobre el icpalli con asiento de piel de jaguar, el cual simboliza el poder, la jerarquía, pero sobre todo a la madre que protege, que ampara.
Concebida en el códice como pareja de dioses jóvenes , se dice que ella realizó el primer acto sexual, toda vez que se formó de sus cabellos la primera mujer-diosa para que se casara con Piltzintecuhtli, de cuya unión nació el dios Cinteotl.
En este contexto, la primera mujer no es más que un avatar de la diosa Xochiquetzal. En las fuentes documentales se hace frecuente alusión al traslape como diosa y primera mujer, lo cual ocurre con otras advocaciones de la Diosa-Madre.
En los mitos de creación se menciona que fue mujer de Piltzintecuthli, hijo de la primera pareja de hombres: Cipactónal y Oxomoco. Con Piltzintecuhtli tuvo un hijo, Cintéotl, dios del maíz, y en otros mitos se cuenta que también engendraron a Nanahuatzin, quien se sacrificaría en el fogón divino para convertirse en el Quinto Sol, y a Xochipilli, dios de las flores y también conocido como dios del amor.
Primero habitaba en Tamoanchan, “cerro de la serpiente”, uno de los paraísos situado en el primer cielo, el Tlalocan, Esta era una región llena de deleites y pasatiempos agradables en donde había fuentes, ríos, florestas y lugares de recreación. Allí había un árbol florido, y el que alcanzaba a tomar una de sus flores o era tocado por alguna de ellas, sería dichoso y fiel enamorado. Xochiquétzal era atendida por otras diosas y estaba acompañada y guardada por mucha gente, de tal manera que ningún hombre la podía ver. Los que la cuidaban eran enanos, jorobados, payasos y bufones, que la divertían con música y bailes, y que también desempeñaban el oficio de embajadores cuando mandaba mensajes a los dioses que ella cuidaba.
Ella vive en el noveno cielo, la región del viento de obsidiana itzeechecayan y es una diosa dual, es decir, tanto solar como lunar. Su carácter lunar se ve en el códice Borgia, donde alguna vez se le iguala con Tlazoltéotl. Se menciona que pasaba parte de su tiempo en el Valle de Huejucar lugar prodigioso donde ayudo a las tejedoras a crear un regalo enviado por los dioses al mundo a través de ellas, su carácter solar se ve en su representación como mariposa y su vestimenta el yacapapálotl o teocuitlayacapapálotl.
Xochiquetzal aparece como protectora de las ahuianime "alegradoras" o prostitutas libres y de las maqui, prostitutas rituales, sacerdotisas compañeras de los jóvenes guerreros solteros, (a juzgar por la información disponible, las maqui llevaban su sacerdocio hasta el campo de batalla acompañando a los guerreros.) La sociedad ritual que los vinculaba las llevaba a ofrecerse en sacrificio al aventurarse valientemente en los combates arrojándose a morir en ellos.
Xochiquetzal esta representada, al igual que Tlazolteotl, con características guerreras en la lámina 18 del Códice Cospi Se la muestra con un atavío izquixochitl "guirnalda hecha con flores de maíz tostado", un chimalli o escudo, bandera, flechas y banda multicolor de guerra anudada a la cintura. (Atavíos explicables a la luz del mito que atribuye a Xochiquetzal ser la primer mujer muerta en la guerra, "y la más esforzada de cuantas murieron en ella")
Pero a su vez, morir en la guerra implica que la Diosa-Madre también fue la primer mujer sacrificada, ya que la guerra fue instaurada por los dioses en tiempos primigenios para que el sol tuviese, por medio de los sacrificios, su comida: la sangre y los corazones.
La Diosa representada en el Códice Borbónico |
En cuanto a los aspectos mortuorios y de sacrificio que encontramos en Xochiquetzal, conviene distinguir que tales características son asumidas por otra de las advocaciones de la Diosa-Madre, Itzpapalotl
Xochipilli dios de la música danza en medio de las diosas del amor Xochiquétzal e Ixnextli. |
http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=5354&id_seccion=4556&id_subseccion=8520&id_documento=155
Wikipedia
http://college.holycross.edu/faculty/cstone/span409/tarea4.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario