viernes, 29 de noviembre de 2013

EL VIAJE DEL ALMA ( parte 1°)


EL BARDO THODOL  (fragmento)
"...Oh, bien nacido, escucha con cuidado: 
La energía radiante del orígen, semilla de la que vienen todas las formas vivientes brota hacia afuera y golpea contra tí con una luz tan brillante que tú apenas podrás mirar
No te asustes
Esta es la energía del orígen que ha estado radiando billones de años. Siempre manifestándose en otras formas.
Acéptala
No intentes intelectualizarla. No juegues con ella. Fúndete con ella . Déjala fluir a través de tí. Piérdete con ella. Fúndete en el Halo de Luz de arco iris. En el corazón de la lanza de la energía
Obtén el dominio de Buda en el reino central"

(Traducción de la versión inglesa de Timothy Leary)



"...Oh, bien nacido, escucha con cuidado:
La energía radiante del orígen, semilla de la que vienen todas las formas vivientes brota hacia afuera y golpea contra tí con una luz tan brillante que tú apenas podrás mirar
No te asustes
Esta es la energía del orígen que ha estado radiando billones de años. Siempre manifestándose en otras formas.
Acéptala
No intentes intelectualizarla. No juegues con ella. Fúndete con ella . Déjala fluir a través de tí
Piérdete con ella. Fúndete en el Halo de Luz de arco iris. En el corazón de la lanza de la energía
Obtén el dominio de Buda en el reino central"
 
 
 Bardo Thodol (fragmento)
(Traducción de la versión inglesa de Timothy Leary)
 

-------------------------------
 

El " Libro tibetano de los muertos" o  "Bardo Thodol " es un antiguo texto tibetano dónde se describen detalladamente todas las etapas por las que pasa el alma en el momento de la muerte, todas las etapas de su desprendimiento del cuerpo.
Se trata esencialmente de un libro de instrucciones para quienes mueren. Se  considera que la muerte dura 49 días y después de ello sobreviene un renacimiento en el ciclo de la reencarnación.

"...Recuerda:
Ahora vas a experimentar tres Bardos.
Tres estados de la pérdida del yo.
Primero aparece la clara luz de la realidad.
Vienen fuego los juegos de alucinaciones fantásticamente variados.
Más adelante encontrarás el estado de reentrada.
De volver a tener un yo."

El Libro Tibetano de los Muertos identifica 3 diferentes etapas por las que atravesamos llamadas Bardos, estos Bardos presentan diferentes retos y exigen determinados desapegos de la mente.
 La primera parte del libro describe el momento de la muerte ("Estado Transitorio del Momento de la Muerte"), la segunda habla del momento inmediato después de fallecer ("Estado Transitorio de la Realidad") y la tercera parte trata  las cuestiones prenatales ("Estado Transitorio del Renacimiento"),
Según la tradición, el libro fue escrito por Padma Sambhava, fundador del lamaísmo.

El Bardo Thödol es un terma-texto, (texto tesoro en tibetano), se trata de textos antiguos que fueron escondidos para ser conservados durante tiempos de guerra o vandalismos, muchos de ellos han sido encontrados en cuevas o antiguos templos en los Himalayas. . Se considera que fueron ocultados allí  a la espera de que en el futuro un ser capaz de comprenderlos los hallara


Para ver el libro: http://www.bibliotecapleyades.net/mistic/bardo_thodol03.htm

miércoles, 13 de noviembre de 2013

CHAN CHAN LA BELLA CIUDAD DE BARRO





¿Quien de nosotros no intentó cuando era niño hacer una casa de barro?
Pues bien, en América existe una ciudad precolombina hecha totalmente de adobe ; sus calles, sus casas, la decoración de sus muros, todo nos muestra los contornos suaves, sin aristas y casi sin ángulos de las construcciones de barro
La levantaron  hace cientos de años en la costa norte de Perú, un área seca, con poquísimas lluvias


 Se llama Chan Chan y es la Ciudad de Barro mas grande de América  y también la segunda en tamaño del mundo. Su nombre proviene del quingnam Chang o Chan que significa Sol, de lo que se desprende que Chan-Chan, literalmente sería : Sol Sol; y su nombre se definiría como ;  Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol refulgente
Se supone que ese  nombre se  debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad.







Chan Chan, la otrora floreciente y sofisticada capital del reino chimú entre los siglos IX y XV. fue , construida en la costa norte del Perú . al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada  Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.




Está  formada por nueve ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.
Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica



Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Asimismo, las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.





Uno de los detalles  más interesantes se relaciona con la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con motivos en altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son visibles las representaciones de peces,  aves y  crustáceos








Chan Chan  está cruzada por calles y avenidas perfectamente delineadas, que separan depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios de trabajadores. Poseía una red de caminos que la conectaban con los centros administrativos de los valles circundantes.

Estimaciones actuales indican que tuvo unos 20 000 a 30 000 habitantes en su fundación, pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población aumentó de 60 000 a 100 000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en 1470 destruyó los acueductos que suministraban agua a la ciudad la población se redujo a unos 5000 a 10 000 personas. Finalmente hacia 1500 los chimúes se rebelaron y Huayna Cápac la saqueó y quemó parcialmente. La población total del reino chimú era 500 000 personas. Tras la conquista se redujó a 40 000 en un siglo.



 
 

 

 

 
 
 
 



viernes, 1 de noviembre de 2013

LAS EXTRAÑAS CAPSULAS MORTUORIAS DE KARAJÍA (PERÚ)



 
Hace unos 29 años un notable arqueólogo peruano, Federico Kauffmann, hizo públicas unas extrañas figuras de grandes dimensiones que aparecían ubicadas en el casi  inexpugnable filo de un farallón de roca calcácea, mirando hacia el abismo
 (Es necesario escalar 24 metros de pared rocosa vertical para  acceder al lugar  dónde las figuras están emplazados a más de 200 metros del fondo de la quebrada).



 Se trataba del último lugar de reposo de grandes señores que aún en la muerte se erigían imponentes, como vigilando el desarrollo de la vida




Se encuentran  en la región de Karajía , (distrito de Luya del Departamento de Amazonas, Perú) aquella  región de los Andes Amazonicos norteños  peruanos que fue  cuna de la antigua cultura Chachapoyas   Esta cultura amazónica inició el camino a su florecimiento durante el siglo I de nuestra era, y sus mejores construcciones las realizó entre los siglos IX y XV d.C.
Fue dificil para los incas el someterlos; sólo  despues de interminables y sangrientos enfrentamientos, los vencen en 1475, bajo el imperio de Túpac Yupanqui. Sin embargo, los Chachapoyas no se rindieron y constantemente se sublevaron.
El cronista Cieza de León nos dá algunas descripciones sobre los chachapoyas:

"Son los más blancos y agraciados de todos cuantos yo he visto en las Indias que he andado, y sus mujeres fueron tan hermosas que por serlo, y por su gentileza muchas de ellas merecieron ser de los incas y ser llevadas a los templos del sol "

Indomables y libres los chachapoyas, , tribus anteriores al dominio Inca, como dijimos, dejaron las huellas de su pasado en los lugares más insospechados y fueron tal vez la única cultura del mundo que creó para sus dignatarios muertos unos  extraños y enormes  sarcófagos.
De modo que,  cuidadosamente  protegidos por una envoltura de arcilla, como una gran cápsula mortuoria semejante al capullo que contiene en su interior a la crisálida de la mariposa que habrá de nacer luego de su transformación, los muertos reposan, como preparándose para su despertar

¿Era esto lo que pensaban los chachapoyas,? No lo sabemos; sólo sabemos que esos extraños sarcófagos fueron elaborados. hacia la mitad del primer milenio de nuestra era (la datación obtenida por radiocarbono al analizar los restos orgánicos de uno de ellos ,dio la fecha de 1460 d.C.)

Se trata  de altas esculturas ,( miden dos metros y medio de alto), carentes de brazos y piernas, son apenas cabeza y busto  formando una verdadera  cápsula funeraria de barro; es hueca  de paredes construidas con tierra arcillosa mezclada con piedras pequeñas, algunos retazos de madera y paja brava o ichu.

Solo las cabezas y parte del pecho no son huecas; están  modeladas en arcilla,  los rostros son planos y anchos,y presentan una nariz saliente, ganchuda, al parecer alusiva a un pico de un ave de rapiña. Originalmente, todos los sarcófagos de Karajía lucían sobre sus cabezas un cráneo ritual (cráneo trofeo) que les confería majestad. Tanto cuerpo como cabeza están decorados mediante  pintura roja de dos tonos, aplicada sobre una base blanca.  El pintado de cada sarcófago es diferente, los trazos nos indican la forma de los ojos, boca y hasta en algunos casos la vestimenta o el sexo; esta hipótesis la plantea el Investigador Federico Kauffman Los trazos con motivos geométricos tambien estan presentes en el cuerpo de varios de ellos



Su apariencia —cabeza, busto y cuerpo— evoca los contornos de un ser humano. Por ser su interior hueco, el sarcófago ofrece el espacio necesario para cobijar a un difunto ilustre: momificado, sentado y arropado con tejidos.Así, convertido en un bulto funerario, el difunto era emplazado en su respectivo sarcófago o cápsula funeraria.

Una cápsula que imita el aspecto que adopta el fardo funerario de la etapa Tiahuanaco-Huari (Horizonte Medio). Esto se constata de modo particular en lo que se refiere a la cabeza de los sarcófagos chachapoyas de Karajía, con sus mandíbulas exageradamente remarcadas, que al parecer calcaban las máscaras planas, de madera, plantadas por encima de los fardos funerarios Tiahuanaco-Huari.




Los sarcófagos chachapoyas presentan diversas modalidades, por su forma y por su tamaño. Su difusión se limita a la margen izquierda del río Utcubamba, pues es una forma de sepulcro que no se repite en el resto del territorio andino.

Por estar unidos lateralmente entre sí todos los sarcófagos, uno de ellos quedó abierto al desgarrarse su pared lateral, lo que permitió a los investigadores examinar su interior  sin necesidad de destruírlo. Dentro de él se encontraba una momia, sentada sobre un pellejo y envuelta en telas mortuorias. Objetos de cerámica y ofrendas diversas acompañaban al difunto.

.
Entre los antiguos peruanos, el culto a los muertos tuvo gran importancia; numerosos rituales nos dan testimonio de ello . También se evidencia en el despliegue que pusieron en práctica esos pueblos antiguos para preservar el cadáver de sus familiares o dignatarios , momificándolos y construyéndoles  moradas destinadas a su  eterno descanso.
Todo esto por cuanto dominaba firmemente la idea de que, de corromperse el cadáver, ya sea por putrefacción u otro agente destructor, concluía también la vida que experimentaba el ser amado más allá de la muerte.

En Karajía cada sarcófago estaba destinado a sepultar a un solo individuo, el cual previamente era momificado, colocado en posición fetal o de cuclillas, envuelto con mantos de algodón formando un fardo y atado con cuerdas de junco o cabuya, para luego ser colocado mirando hacia el frente sobre un cuero de venado. Usualmente acompañaba al cuerpo ceramios y otros materiales que según la creencia de la época, iba a acompañar al alma en su viaje al más allá.


Los pobladores llaman en su lengua natal a estos sarcófagos Purunmachos o Purunmatshus que quiere decir Padre viejo, y se menciona que en ellos probablemente fueron sepultados los máximos jefes étnicos. En la parte principal de Karajía se han hallado evidencias de ocho sarcófagos, dos de los cuales están parcialmente destruidos.Existen sarcófagos en otros lugares de la región cachapoyas (Solmal, Yambata, Chipurik, Lic y Tingorbamba) pero estos son los mejor conservados.






Los artistas chachapoyas  tuvieron orfebres y tejedores muy diestros, pero sobre todo tuvieron grandes arquitectos que construyeron grandes edificaciones, como Kuélap, en la boca de la entrada al Marañón, u otras obras hechas en lugares de difícil acceso.





Por lo general los hacían en lugares altos, desde donde podían dominar el panorama; en la actualidad, los restos de sus construcciones se encuentran distribuidas en el valle del río Utcubamba

Para los entierros emplearon básicamente dos patrones funerarios: el mausoleo (pukullo o chullpa en quechua) y el sarcófago o purun-machu. o  “purunmachos”, como les dicen los lugareños de Amazonas, (de este último tipo son los sarcófagos de Karajía)



Cabe consignar que la costumbre de los chachapoyas de usar sarcófagos para enterrar a sus muertos, ataúdes cuya forma sigue el contorno de la figura humana, fue ya mencionada en el Mercurio Peruano en 1791. Esto llamó la atención de Louis Langlois (1939) y de los arqueólogos Henry y Paule Reichlen (1950). Después de ellos, esta particularidad de funeraria recibió poca atención de los estudiosos hasta que una expedición conducida por Federico Kauffmann Doig, en 1985, logró localizar, en el sitio de Karajía, el más importante grupo de sarcófagos hasta entonces conocido, el cual permanecía intacto y que  recién a partir de ese momento cobró conocimiento público
Esto nos lleva a reflexionar acerca de cuantos importantes testimonios de las antiguas culturas americanas permanecen aún desconocidos para nosotros




http://terraeantiqvae.com/profiles/blog/show?id=2043782%3ABlogPost%3A284739&commentId=2043782%3AComment%3A285114
http://piramidesdebosnia.com/2013/07/13/los-sarcofagos-de-karajia-cultura-chachapoyas/
 Federico Kauffmann Doig, Arqueólogo e historiador | El Comercio.pe
http://es.wikipedia.org/wiki/Sarc%C3%B3fagos_de_Caraj%C3%ADa