lunes, 27 de enero de 2014
Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra - documental completo
corazon-del-cielo.com, facebook.com/heartofskyheartofearth,
Documental de Frauke Sandig y Enrico Black, 98 min, español,
El documental acompaña a seis jóvenes mayas en su vida cotidiana, sus ceremonias y su resistencia frente a los peligros que acechan a su cultura y su entorno. Narra sus historias que no sólo son personales y entrañables, sino que constantemente se sumergen en temas universales.
miércoles, 22 de enero de 2014
LOS MARAVILLOSOS TEXTILES PARACAS (Perú)
Bellas y misteriosas las imagenes de los textiles hallados en la peninsula de Paracas, en Perú, deslumbran por sus colores, su diseño y las refinadas técnicas de realización; una labor conectada en su mayor parte a los rituales de la muerte ya que eran tejidos que acompañaban y cobijaban a los muertos en su última morada
Fue el arqueologo Julio C. Tello quién en en la década de los años veinte, descubrió en la desértica costa del sur peruano numerosas tumbas ocultas bajo la arena en enterratorios que contenían centenares de fardos funerarios ..
Las telas que los envuelven muestran una asombrosa iconografía supuestamente mitológica tejida y/o bordada, cuya significación aún no ha podido ser develada con exactitud, y que, por su belleza y buen estado de conservación, se ha erigido como la mejor de la América precolombina
La cultura Paracas fue contemporánea a la Chavín, ( 800 a.C. - 100 d.C)., y ha sido clasificada en dos períodos denominados Cavernas, el primero, y Necrópolis, el segundo, de acuerdo al tipo de enterratorios que las caracterizaban.
De los enterratorios de este último período (Paracas Necrópolis) provienen los textiles mas bellos y mejor elaborados. Fue esta cultura la que creó la primera gran textilería andina técnicamente superior; constituyéndose los tejidos en un símbolo de riqueza para la elite del poder, pero también de sabiduría.
Los nobles paracas eran enterrados con ellos en fardos mortuorios que podían contener mas de diez piezas tejidas. y en las que estaba fijada en imagenes toda la cosmovisión de su cultura, como ofrenda sagrada y también como protección
Aunque por una curiosa paradoja del tiempo, de esos grandes señores que fueron allí enterrados con todo su poder, no nos queda ningún recuerdo, apenas un anónimo cuerpo momificado; sin embargo las humildes tejedoras que crearon sus maravillosos mantos y prendas, aun perviven eternas en el testimonio de sus creaciones; diseños míticos, plasmados tejiendo distintos tipos de telas,o bordando, pintando y/o tiñendo con diversos colores sobre ellas. Todos ellos diseños maravillosos, vibrantes de colores
Las tejedoras de los mantos ceremoniales hallados en la necrópolis pre-incaica de Paracas dieron un sentido simbólico al modo en que los hilos de sus tejidos se cruzaban y nudaban: el hilo "lloq´e" en lengua quechua significa “ izquierdo” y también “algo diferente”; y es el nombre que se le dá a la hebra de lana hilada por la tejedora en sentido contrario a la torsión normal de los hilados.
Es esta actitud gestual lo que le confiere un sentido mágico- religioso, tanto para quien lo teje como para quien lo utiliza. De este modo encontramos las hebras con torsión a la derecha en los textiles precolombinos comunes, de uso diario, de la cultura Paracas; pero encontramos las hebras o hilos
con torsión hacia la izquierda en lostejidos ceremoniales, los de las parturientas, y aquellos utilizados en los sacrificios u ofrendas.
Cabe consignar que el hilo "lloq´e" que fue encontrado en Paracas y en otros tejidos milenarios de las culturas precolombinas, actúa como un el hilo mágico que enlaza al hombre con la divinidad, se usa como protección y también como ofrenda sagrada. Aún ahora en el área andina se continúa utilizando la torsión a la izquierda para "atacar los males de la tierra"; se cree que este tipo de torsión revierte el proceso del hilado y reconecta a la tejedora con la Pachamama
Entonces vemos que en el Mundo Andino, en textiles de uso ceremonial como los antiguos mantos de Paracas, han quedado impresas imágenes y símbolos chamanicos
¿Que nos quieren decir estas imagenes de los tejidos Paracas? ¿Que universo nos quieren transmitir?
No lo sabemos, es muy poco lo que se ha podido descifrar de su iconografía
Ignoramos fehacientemente quien es ese ser que aparece obsesivamente representado en los mantos que forman el fardo funerario, un ser a quien los arqueólogos han denominado como "El dios oculado" o "felino oculado",
Para algunos investigadores se trataría de una posible representación del dios Kon (o Cons), considerado como el dios creador del mundo por culturas de la costa peruana como Paracas y Nasca
Kon era un dios volador, rápido y ligero pues carecía de huesos, y tenía cabeza de felino, (aunque algunos investigadores sostienen que usaba máscaras felínicas).
En las imágenes de estas culturas pre-incaicas se le puede ver volando y portando un báculo, alimentos y cabezas trofeo, o bien con su cabeza y ojos prominentes, de allí su denominación de el" Dios oculado".
Se lo representa con bigotes o narigueras felínicas, diadema solar,
cabezas trofeo, lanzadardos, largas "lenguas" o colas aserradas, siempre
en continua variación de formas y colores
Su diseño varia constantemente por abstracciones geométricas dibujadas
y/o pintadas en los tejidos
Es interesante las referencias que de él hace la mitología andina; así cuenta
que apareció por el mar, desde el Norte, no tenía huesos ni carne, sin embargo
su forma era humana. Andaba mucho y ligero, como hijo del Sol recorría
las sierras y valles solamente con su voluntad y su palabra. Creó el mundo,
lo pobló con seres humanos a los que dió agua y frutos. Pero los hombres
olvidaron las ofrendas que le debían, entonces el dios los castigó quitándoles
las lluvias y transformando las fértiles tierras en los inmensos desiertos costeños; y él, al igual que otros dioses, caminó sobre las aguas y subió al cielo
El cronista mexicano Pedro Gutiérrez de Santa Clara (1521 ~ 1563) escribió:
"Cuentan los indios muy viejos, que lo oyeron de sus antepasados, que el
primer dios que hubo en la tierra fue llamado Cons (Kon), el cual formó el cielo
, la luna, estrellas y la tierra, con todos los animales y todo lo demás que hay
en ella. Y formó con su resuello todos los indios y los animales terrestres y
aves celestes y muchos árboles y plantas. Y que después de esto se fue a
la mar y que anduvo a pie enjuto sobre ella, y sobre los ríos, y que crió
todos los peces que hay, con su sola palabra, que hizo otras cosas
maravillosas,que después se fue de esta tierra y se subió al cielo".
Tiempo después, llegaría a la tierra otro dios, "más poderoso que Cons",
llamado Pachacámac, que significa : "hacedor del mundo o reformador",
el que destruyó todo lo que había hecho Cons. A los indios que Cons había
creado los convirtió en simios o monas, y los envió a vivir a los Andes y
a los valles que hay por allí". Pero Pachacámac creó a otros hombres "y
muchas indias muy hermosas", "así en la serranía como en los llanos".
Los que poblaron la serranía, hallaron una tierra fresca", por haber salido
recién del diluvio.
El nombre Paracas. proviene del quechua, "para": lluvia; "aco": arena.
En referencia a los fuertes vientos de la zona que levantan y transportan
arena.
En lengua kauke, hablada en la zona de Yauyos, significa "gentes de
frente grande" tal vez en referencia a las deformaciones craneanas que
se hacian los nobles y alargaban desmesuradamente el cráneo y la frente
La cultura Paracas fue clasificada por Tello, según su patrón de
enterramiento utilizado, en dos períodos: Paracas Cavernas y Paracas
Necropolis ( Actualmente se sabe que lo que Tello denominó como
«Paracas-Necrópolis» pertenece a otra tradición cultural, la llamada
cultura Topará, cuyo centro estaba ubicado más al norte, en el valle de
Chincha)
1. Cultura Paracas cavernas (700 a.c -200 a.c): Este periodo fue
llamado así por la forma de las tumbas encontradas. Estas tenían la forma
de una copa de champagne invertida, con pozos profundos que conducían
a cámaras subterráneas con varios momias allí dentro.
En el arte textil los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico
y rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una
fuerte reminiscencia en la representación del felino o seres antropomorfos
geometrizados con cabellos serpentiformes.
2.Cultura Paracas Necropolis (200 a.c -200 d.c)
Necrópolis significa "Ciudad de Muertos". los paracas crearon verdaderas ciudades para sus muertos Esta época se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios, donde entraban decenas de fardos funerarios enterrados a pocos metros de altura- Las tumbas en forma de necrópolis fueron descubiertas por Mejia Xesspe, discípulo de Julio C. Tello. Son grandes cámaras funerarias, en construcciones mucho más avanzadas ,que suponen varias hileras de cuartos subterráneos.
Los tejidos Paracas Necrópolis, a diferencia de los anteriores de Paracas Cavernas presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color.
Cada momia estába envuelta en muchas capas de textiles, algunos de los
cuales son de extraordinaria calidad. Estos últimos son los que han hecho
famosa a la cultura Paracas, Sus mejores ejemplares son los maravillosos
Mantos Paracas.
En ellos se representan personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con
fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con
tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En
segundo orden se destacan los diseños naturalistas tomados de flora y de
fauna, tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores,etc. A esta
época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar
una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana
de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos
tejidos, como dijimos, los más bellos del arte textil precolombino.
Los paracas usaron fibra de alpaca, vicuña, lana, algodón y también
plumas, e hilos de oro para confeccionar sus textiles que realzaban
con muchos colores y diseños geométricos, antropomorfos y zoomorfos
Según la Dra. Victoria de la Jara su escritura se expresó en tokapus
(escritura en los tejidos)
Cabe consignar que la cultura Paracas fue una sociedad teocrática y
militarista, influenciada por la cultura Chavin, a través del Culto al felino
-La clase sacerdotal junto a la nobleza guerrera constituían la élite de poder
En lo que hace a la técnica empleada en los textiles Paracas, gran parte del
conocimiento que tenemos sobre ellos se debe a la investigadora Anne Paul,
que a su vez aprovechó los estudios previos de Frame. Las tejedoras paracas
emplearon la técnica del bordado y el ligamento, y dentro de estos últimos,
algunos se basan en técnicas manuales y otros precisaban del empleo de
utensilios como telares.
La tela llana es una de las técnicas andinas más recurrentes basada en el
entrecruzamiento de tramas y urdimbres. La trama es el conjunto de hilos
que cruzados y enlazados con la urdimbre forman la tela. Y la urdimbre es
el conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente unos a otros.
Estas telas fueron decoradas con bordados y en menor medida, en la época
temprana de los paracas, fueron pintadas. En alguno de los fardos funerarios
se han encontrado, dentro de las cestas, utensilios textiles como husos, piruros
y ovillos de hilo de algodón.
Las figuras bordadas fueron realizadas principalmente con dos tipos de puntos,
el satín stitch, con puntadas largas y alineadas paralelamente que vuelven al
mismo punto de partida, lográndose el mismo efecto en el verso y reverso de
la prenda; y el stem stitch, en el que la aguja vuelve hacia atrás situándose a la
derecha del punto de partida, creándose dos caras de tejido diferentes. Otra
técnica de bordado de enorme complejidad es el "bordado a la aguja
tridimensional", que permitió aumentar la gama de colores y dio libertad para
representar actitudes y movimientos de las figuras representadas.
. El "felino oculado" aparece representado lateralmente.( Este motivo tan
repetido tiene su origen en la cultura Chavín del Horizonte Temprano)
La mayor parte de los mantos paracas siguen un mismo patrón en su diseño.
Los mantos son grandes paños de tela de algodón rodeados por una guardilla
rematada con flecos y decorada con diseños bordados. Al centro, ordenados
como fichas en un tablero de ajedrez, la figura principal, también bordada,
de un ser mitológico repetido muchas veces, pero con variantes de orientación
y combinación de colores. Los diseños los bordaron con aguja con hilos de
algodón y lana, usando como técnica el "punto de ojal". Los investigadores
han identificado el uso de 7 colores artificiales, además de los colores blanco
y pardo, que son colores naturales del algodón peruano.
Para obtener el color rojo, usaron la "cochinilla" (Cocus cacti), y para los
azules el índigo.
textiles-andinos-prehispanicos.pdf
com/site/examanrique2008/edgardomanrique/tokapus-la-escritura-inkaica
accesible/manto-de-la-momia-38-y-cinta-de-la-momia-38.html
viernes, 17 de enero de 2014
DOCTRINAS MESOAMERICANAS DEL TIEMPO (América Indígena)
Texto tomado de "América Indígena" http://americaindigena.com/snodgr.htm
Publicamos por su interés este texto de Adrian Snodgrass,
arquitecto y profesor de la Universidad de Sidney, Australia, perteneciente al
apartado "Mesoamerican Architecture" de su obra en dos volúmenes
Architecture, Time and Eternity, Aditya Prakashan, New Delhi
1990. En algún caso no coincide el año de publicación citado en nota con el que aparece en la bibliografía, lo cual sucede en la ed. india del original. |
Los aztecas tenían dos calendarios.1 Uno, basado en el año
solar,2estaba dividido en 18 períodos de 20
días, que totalizaban 360 días, con un resto de 5 días no computados y sin
nombre, a los que llamaban nemontemi, que se traduce libremente como
"ellos contemplan provechosamente la cuenta del año"3. Los 20 días son las huellas de los dioses, representaciones simbólicas
de la peregrinación espiritual del hombre, 20 pasos subiendo y bajando una
escalera, a partir de su vida en el seno materno en el primer día y del
nacimiento en el segundo día, a través de los estados de la vida que conducen
hacia la muerte en el sexto día. En el día séptimo el peregrino vence a la
muerte, y entonces debe descender en el averno, del que empieza a ascender el
día duodécimo, subiendo peldaño tras peldaño y día tras día hasta unificarse con
la divinidad en el día vigésimo y final.4De manera que el número 20
es de conclusión y realización o sea, de plenitud, y adecuado para organizar la
estructura interior del año, puesto que éste es la conclusión del ciclo del sol.
Cada período de 20 días formaba un ciclo ritual que en el día vigésimo culminaba
en un festival. Cuatro años de este calendario solar se combinaban para
constituir un año divino, cuyo término era celebrado con minuciosos rituales
dedicados a Quetzalcóatl.5
El segundo de los dos calendarios tenía como base el año
sagrado (tonalpohualli), que incluía el número de la conclusión, el 20, y
el número 13, para totalizar un año de 20 x 13 = 260.6El 13 es un número sagrado y su uso conciliaba simbolismos cosmológicos
y temporales: el cosmos azteca cuenta 12 cielos uno encima del otro, los cuales,
junto con el nivel de la tierra, forman 13 niveles que conducen hasta la cima
celeste y la morada del Dios del Cielo.7El ciclo formado por 20 x
13 = 260 días se reflejaba en un ciclo mayor formado por períodos de 20 años
determinados por la conjunción de Júpiter y Saturno. Un ciclo mayor, de 260
años, era el constituido por trece de estos ciclos de Júpiter-Saturno, de 20
años, cada uno con un carácter específico determinado por la serie de ángulos
formados por los dos planetas.8
Tonalpohualli significa "cómputo de días-signos" y el
año sagrado de 260 días resultaba de la rotación de los números 1 a 13 en un
conjunto de 20 días-signos, repitiéndose ambos conjuntos en un orden determinado
e inmutable. Los dos ciclos se engranan como si fueran dos ruedas dentadas, una
de 13 dientes y la otra de 20 dientes, que giran formando diferentes
combinaciones de números y días-signos, con una combinación que se repite cada
13 x 20 = 260 días (Figura nº 1). Se consideraba que cada día aislado,
correspondiente al ciclo de 260 días, era un dios individual, de augurio bueno o
malo, auspicioso o poco propicio.9El día de nacimiento de una persona
era su día-signo (tonalli), que determinaba muy minuciosamente su
destino. El año sagrado era una "danza de los dioses, una 'contradanza' cuyas
incesantes uniones y separaciones producían toda clase de significados y
combinaciones de significados posibles."10
|
NOTAS | |
1 | En lo que se refiere al calendario azteca y sus conceptos sobre el tiempo, ver Brundage, 1979, 13 y siguientes; Burland y Forman, 1975, 32-35; Campbell, 1974, 150; Ingham, 1971, 623-624; Soustelle, sin fecha, 100-103; Burland, 1967, 81-86; Vaillant, 1962, 154-164; Nicholson, 1967, 43-53; Berthelot, 1937, 582-587; Morley, 1946, 230-237, 256-260; Hunt, 1977, 184 y siguientes; Gibbs, 1977; Coe, sin fecha, 170 y siguientes; Broda, 1982, 83 y siguientes; Aveni, 1979c, 275 y siguientes; y Tompkins, 1976, 290. |
2 | La palabra náhuatl para "año", xihuitl, significa literalmente "follaje"; su significados secundarios son: "verde" y "la turquesa" (el jeroglífico azteca de "año" era el mismo que el correspondiente a "turquesa tallada"). Evidentemente, el vocablo se refiere a la rotación del año y a la primavera recurrente. Ver Brundage, 1979, 13. |
3 | Ibid., 14. En lo que se refiere a cómo se ajusta el año al finalizar los períodos de 4 y 52 años, ver Burland y Forman, 1975, 34. |
4 | Nicholson, 1967, 51-52. |
5 | Burland y Forman, 1975, 14. Brundage, 1979, 14-15, brinda una lista de los 18 "meses" con sus nombres y deidades correspondientes. |
6 | En páginas 556 y siguientes [Snodgrass: Architecture, Time and Eternity] se da una posible explicación de lo que el número 260 significa. |
7 | Brundage, 1979, 18. |
8 | Tompkins, 1976, 290. |
9 | Morley, 1946, 230-237, Tompkins, 1976, 289-290. |
10 | Brundage, 1979, 19. |
11 | Morley, 1946, 236. |
12 | Aveni, 1979b, 161. Más específicamente, el comienzo del nuevo ciclo de 52 años lo señalaba el paso de Alción por el cenit 13 días después de Aldebarán (Burland, 1967, 84). El paso de Aldebarán por el cenit (se lo llamaba la "Estrella Incendiaria") era la señal para preparar el sacrificio. Ver Burland y Forman, 1975, 34; Berthelot, 1934, (44, 3), 586; Broda, 1982, 83. Los indios chortís y lacandones todavía usan las Pléyades para marcar su año agrícola (Coe, 1975, 24). |
13 | Un glifo alternativo del "atado (o haz) de años" es un brasero y una vara, como aparece en la figura que se acompaña (Morley, 1946, 236). |
14 | Se cuenta cómo es este mito en la página 532. [Ibid.]. |
15 | Brundage, 1979, 25-27. |
16 | Coe, 1975, 23-24. Lévi-Strauss, 1969, 224-245, muestra cómo las Pléyades determinan las estaciones. Para los indios navajos, el grupo de las Pléyades fue el signo del Dios del Fuego (o Dios Negro) que creó todas las estrellas. |
17 | Compárese el simbolismo del Hogar en Grecia y Roma, que hemos analizado en el capítulo 22 de esta obra. [Ibid.]. |
18 | El Itzamná de los mayas. |
19 | Coe, 1975, 8-10. León-Portilla, 1963[?], ofrece un minucioso análisis de Xiuhteuctli como dios creador masculino-femenino. |
20 | Véase el Buda, quien al nacer da siete pasos hacia la cima del universo y se proclama "el más viejo del universo", lo cual equivale a decir, el origen prístino de todos los tiempos. Ver Snodgrass, 1981[?], 40, 242 y siguientes y 275 y siguientes [275 y sigs. en Snodgrass, 1992]. |
21 | Véase Hestia o Vesta, la diosa del hogar, quien de manera parecida primaba en el sacrificio de los antiguos griegos y romanos. Ver página 244 de esta misma obra. [Ibid.]. |
22 | Brundage, 1979, 22-25. |
23 | Ibidem. En cuanto a correlaciones con las cuatro direcciones, ver página 535 y siguientes de esta misma obra. [Ibid.]. |
24 | En algunos contextos, la cima de la bóveda celeste; en otros, la Estrella Polar. Burland, 1967, 115. |
25 | Ibidem, 119. |
26 | Brundage, 1979, 6-7. |
27 | El ciclo de las noches se vincula con el año solar de 18 noches (=2 x 9) x 20 = 360 días. Sin embargo, no se vincula con el ciclo de 260 días. |
28 | Por supuesto, se trata del ciclo aparente o sinódico de Venus. La órbita de Venus alrededor del sol se completa en 225 días. Ver Aveni, 1979c, 275-276. |
29 | Coe, Michael D.: The Maya, London, Times and Hudson, 1966, 159. |
30 | Fuson, 1969, 503-504. Puesto que el ciclo real de Venus es de 583,92 años, los aztecas y los mayas omitían 4 días cada 61 años de Venus para retener la coincidencia con los otros ciclos. |
31 | Nicholson, 1959, 98; Burland, 1967, 149. |
32 | Seler, 1904, 359-360. |
33 | Séjourné, 1960, 54. En cuanto a otros mitos sobre Quetzalcóatl, ver Thompson, 1971[?]. |
34 | Coe, 1975, 19-20. "En México central, Venus como la Estrella Matutina tenía muchísimo en común con Mixcóatl-Camaxtli, un dios complejo, asociado con cazadores del Norte conocidos como 'chichimecas' y, especialmente, con el sacrificio de cautivos..." (Ibid., 20; véase Nicholson, 1971, 426-427). |
35 | Tompkins, 1976, 80. El Códex Maya de Dresden da un registro completo de la aparición de Venus como Estrellas Matutina y Vespertina. Esto se ofrece pormenorizadamente en Aveni, 1979c, 276-278; véase Aveni, 1979b, 158-161. Venus tenía distintos nombres; por ejemplo, "Gran Estrella", "Estrella Roja", "Estrella Brillante", "Compañera de la Aurora" y "Estrella Avispa". Motolinia (citado por Nuttall, 1904, 498) dice que "después del sol, ellos adoraban y hacían más sacrificios a esta estrella que a cualquier otra criatura celestial o terrestre" y que "sabían qué día aparecería nuevamente en el Este después de perderse o desaparecer en el Oeste...; contaban los días de acuerdo con esta estrella, y la reverenciaban ofreciéndole sacrificios". Fray Bernardino de Sahagún, historiador del siglo XVI (citado en Aveni, 1979b, 158) dice que cuando esta estrella hacía su aparición en el Este, ellos (los aztecas) sacrificaban cautivos en su honor, ofrendándole sangre y lanzándola con sus dedos hacia esta estrella", y también que "llevaban un registro tan exacto de los días en que ella aparecía y desaparecía que nunca cometían un error". Ver Aveni, 1979c, 274. |
Aveni, Anthony F. (1975):
Archaeoastronomy in Pre-Columbian America, Austin, University of Texas.
- (1977): Native American Astronomy, Austin, University of Texas. - (1979b): "Astronomy in Ancient Mesoamerica", in Krupp, E.C.: In Search of Ancient Astronomies, London, Chatto and Windus, 154-185. - (1979c): "Venus and the maya", American Scientist, 67, p.274-285. - and Gary Urton (eds.) (1982): Ethno-astronomy and Archaeo-astronomy in the American Tropics, Annals of the New York Academy of Sciences, 385. Berthelot, R. (1937): "L'Astrobiologie et la pensée de l'Asie: Essai sur les origines des sciences et des théories morales", Revue de Métaphysique et de Morale, (44, 3) 563-601. Broda, Johanna (1982): "Astronomy, Cosmovision and Ideology in pre-Hispanic Mesoamerica", in Aveni and Urton 1982. Brundage, Burr C. (1979) The Fifth Sun. Aztecs Gods, Aztec World, Austin, University of Texas. Burland, Cottie A. (1967): The Gods of Mexico, London, Spottiswoode. Burland, Cottie A. y Werner Forman (1975): Feathered Serpent and Smoking Mirror, London, Orbis. Campbell, Joseph (1974): The Mythic Image, Bollingen series, 100, Pricenton N.J., Princeton University Press. Coe, Michael D. (sin fecha): Mexico, London, Times and Hudson. - (1966): The Maya, London, Times and Hudson. - (1975): "Native Astronomy in Mesoamerica." In Aveni, 1975, 3-31. Fuson, Robert (1969): "The Orientation of Mayan Ceremonial Centers", Annals, Association of American Geographers, 59-511. Gibbs, Sharon (1977): "Mesoamerican Calendrics as Evidence of Astronomical Activity". In Aveni, 1977, 21-35. Hunt, Eva (1977): The Transformation of the Hummingbird, Ithaca and London, Cornell Univ. Press. Ingham, John M. (1971): "Time and Space in Ancient Mexico", Man, 6, 4 (Dec) 615-629. León-Portilla, M. (1970): Aztec Thought and Culture, 2nd. edn. Norman, Oklahoma. - (1973): Time and Reality in the Thought of the Maya. Boston. Lévi-Strauss, Claude (1969): The Raw and the Cooked, New York, Harper and Row. Morley, S. G. (1946): The Ancient Maya. Revised by G.W. Brainerd, 3rd. edn. Stanford, California, Standford University Press. Nicholson, Irene (1959): Firefly in the Night. A Study on Ancient Mexican Poetry and Symbolism, London, Faber and Faber. - (1967): Mexican and Central American Mythology, London, Paul Hamlyn. Nicholson, Henry B. (1971): "Religion in pre-Hispanic Central-America", in Wauchope, 1971, 395-446. Nuttall, Zelia (1904): "The periodic Adjustments of the Ancient Mexican Calendar", American Anthropologist, n.s., 6, 486-500. Séjourné, Laurette (1960): Burning Water. Thought and Religion in Ancient Mexico, New York, Grove Press. Seler, Eduard (1904): Mexican and Central American Antiquities. Twenty Four Papers, Washington, Smithsonian Institution. Snodgrass, Adrian (1985): The Symbolism of the Stûpa, Southeast Asia Program, Ithaca, New York, Cornell University. Repr. 1988. Motilal Banarsidass, Delhi 1992. - (1988): The Matrix and Diamond World Mandalas in Shingon Buddhism. 2 vols. Satapitaka Series 354, New Delhi, Aditya Prakashan. Soustelle, Jacques (sin fecha), La vie quotidienne des Azteques, Paris, Le Club du Meilleur Livre. Tompkins, Peter (1976): Mysteries of the Mexican Pyramids, New York, Harper and Row. Vaillant, George C. (1962): Aztecs of Mexico, Garden City, New York, Doubleday. Wauchope, R. (ed.) (1964): Handbook of Middle American Indians, 15 vols. Austin, Univ. of Texas Press. |
sábado, 11 de enero de 2014
Therion - Melek Taus ( El misterioso " Ángel Pavo real" )
Este tema del álbum"Sirius B" de THERION; la banda sueca de metal sinfónico, nos evoca la figura poco conocida en occidente de Melek Taus, "el Ángel Pavo real" (en árabe ملك طاووس), El dios de los yezidi; un pueblo que se considera descendiente de una humanidad anterior a la fundada por Adán.
Los yezidis, que toman su nombre del califa Yazid Ibn Muawiyah (645-683), habitan en las escarpadas montañas del Kurdistán, entre Irak y Turquía viviendo de forma tan precaria como en la antiguedad . Las persecuciones a las que los ha sometido el Islam ortodoxo desde el siglo XII, han sido sistemáticas. Solo su hábitat casi inaccesible, y su voluntad de supervivencia les han librado de una extinción segura.
El Yezidismo es la religión màs cercana a la Tradiciòn Pristina originada en Medio Oriente
Sus creencias derivan del culto de los adoradores del fuego, y al igual que los zoroastrianos, consideran el fuego una manifestación de la divinidad. Creen en un Lucifer considerado como "el portador de luz"; un dios benéfico. al que adoran en la forma de Melek Taus. y sostienen que el fundador de su religión, Sheik Adi, fue una encarnación de Melek Taus.
En el arte y la escultura Melek Taus es representado como un pavo real.
Según los relatos yezidíes de la creación, Dios creó a una perla, 40000 años mas tarde esta se rompió y Dios creó de su propia iluminación a Melek Taus, en el primer domingo y luego en los sucesivos días de la semana a los otros 6 arcángeles. Entonces Dios les ordenó traerle el polvo de la tierra, para construir el cuerpo de Adán; y dió vida a Adán de su propia respiración, ordenándoles a todos los arcángeles que reverenciaran a Adán. Ellos obedecieron, con excepción de Melek Taus, que se rebeló y se negó. Al preguntarle Dios el por qué, Melek Taus le contestó: "¡cómo puedo someterme a otro ser! soy de tu iluminación mientras que Adán fue hecho del polvo".
Debido a este acto de orgullo Dios envió a Melek Taus al Infierno. Allí pasó 7.000 años y las lágrimas que derramó por haber sido repudiado por Dios, llenaron siete jarros con los que apagó las llamas
Entonces Dios lo perdonó y al ser el más poderoso arcángel, lo volvió a colocar como líder de los siete ángeles encargados de comandar el universo. Porque, para los yezidis, Dios se limitó a crear el universo y, una vez acabada su obra, se retiró y delegó el dominio del cielo y de la tierra a esos siete ángeles, capitaneados por Melek Taus.
Aunque algunos investigadores lo nieguen, el Malek Taus de los yezidis no es el Satan biblico, sino el Pavo Real (nombre antiguo de ahura mazda, el dios de la luz)…y su nombre en latin es “lucifer” que no tiene nada que ver con el vocablo hebreo Shaytana “el adversario”..
En 1162 el maestro sufí Sheikh Adi, considerado por los yezidis un avatar de Melek Taus, reformó su fe. Su tumba en Lalesh es centro de peregrinación, y todo yezidi debe ir al menos una vez en su vida al templo, dónde hay una estatua de una gran serpiente pintada cuidadosamente de negro, que besan antes de entrar en el templo.
Melek Taus es a veces transliterado como Malak Ta'us, Malak Tawus, o Malik Taws. En lengua semita, malik/melech significa "rey" o "ángel". Taus es traducido como "pavo real"; y también como "Ángel de Dios";
"Asbhere azide sarum" (yo soy el cordero del iluminado yezidi) es la frase que debe decirse en el momento de la circuncisión de cada niño
Azael
(Etimológicamente: "el Fuerte de ËL")Según el Libro de Enoch era uno de los líderes de los ángeles que se rebelaron contra dios y se convirtieron en los ángeles caídos, eran llamados Grigori (los Vigilantes o los que no duermen), y eran los más próximos a los humanos, al punto tal que convivián con las hijas de los hombres enseñándo a la humanidad las artes de su civilización
El Monte Lalesh y las Siete Torres
Extendiéndose a lo largo de todo Asia, desde el Norte de Manchuria, a través del Tibet y Persia y terminando en el Kurdirstán existe, según una antigua tradición, una cadena de Siete Torres en cumbres de montañas inaccesibles. En cada una de esas torres, se encontraría perpétuamente un sacerdote de los cultos antiguos que emite vibraciones ocultas que actúan sobre el mundo La torre central es la que se encuentra sobre el Monte Lalesh, al Norte de la ciudad de Mosul
Se las conoce como las "Siete torres de Satanás " y aparecerían como poderosas estructuras en forma de cono alto y blanco que despide rayos brillantes (debajo de estas 7 torres se encontraría el camino secreto hacia el reino de Agartha
Hel hola
Expresión similar a hurra o viva con la que se da inició al bautismo yezida
Sanjak
Es la esdtatua sagrada del Pavo real que representa a Melek Taus y frente a la cual danzan sus discípulos
-------------------------
Letra de la canción
Vuela Gran Pájaro Taus
Vuela hacia el sol
Tus plumas y la corona
los símbolos de tu poder
Taus en el baile de tus discípulos
Los descendientes de Azael
Acusados como apóstatas
Pero ellos fueron bendecidos
por Melek al Kawat
¿Preguntan de quien será
invitado el sanjak?
Melek Taus
" "
" " Sheik
Adi
Yezi
Dí Hel hola !
El Señor Pavo real está aquí
el rey serpiente renacerá
Renacerá
Siete ángeles, siete Seihs
Esperando en el Monte Lalesh
hasta el día que ellos escuchen que pronuncia
"Asbhere azide sarum (yo soy el cordero del iluminado yezidi)
Escucha al Señor Pavo Real declarar:
No digan su nombre secreto"
Yo fuí, soy ahora y no tendré fin
me conocerás como
Melek Taus
" "
" "
" "
fuentes:
http://satanknowledge.yolasite.com/el-al-jilwah/libro-negro-de-satanas
http://elespejogotico.blogspot.com.ar/2012/05/azael-y-la-caida-de-los-angeles.html
http://mahatmaa.wordpress.com/2008/04/14/las-siete-torres-del-diablo/
http://asatruviktena.blogspot.com.ar/
http://www.abroix.cl/
http://yezidi.jimdo.com/el-ángel-pavo-real/
http://yezidi.jimdo.com/el-culto-al-%C3%A1ngel-caido-melek-taus-aka-lucifer/
martes, 7 de enero de 2014
XIPE TOTEC
El dios zapoteca Xipe Totec, "Nuestro Señor el Despellejado o Desollado" de alguna forma puede ser entendido como un dios de la liberación teniendo en cuenta que en el simbolismo azteca la piel representa la materia, el cuerpo externo, la forma externa del cuerpo, y la iniciación consiste en un despellejamiento, o descortezamiento progresivo como proceso de supresión del cuerpo externo a fin de realizar su salvación
Xipe Totec es el dios del oriente y del alba; de la esperanza y de la piedad. venerado por el pueblo como un dios asceta que se arrancaba la piel y sonreía mirando al cielo. Símbolo de la semilla de maíz que pierde la capa externa antes de la germinación, él se quitó la piel para alimentar a la humanidad
Como dios de la fecundación y el florecimiento de la naturaleza tenia un cierta relación con Tlaloc ; pero también se correspondia con Xolotl dada su vinculación con el mundo de lo oscuro, las tinieblas y la resurrección cíclica de los hombres
Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor. Representa la fertilidad y los sacrificios.
Como símbolo de la nueva vegetación Xipe Totec usaba la piel de una víctima humana. Esta representaba la "nueva piel" que cubría la tierra en la primavera.
Durante el ritual del mes azteca, Tlacaxipehualiztli (Desolladero de Hombres), en marzo, en el equinoccio de primavera, los sacerdotes sacrificaban víctimas humanas extirpando sus corazones, pero antes de la muerte la víctima que iba a ser inmolada en nombre del dios , debía batirse sobre una piedra redonda llamada "de los gladiadores" contra cuatro caballeros Águilas y Tigres en un combate ritual . Luego de habérsele extraído el corazón los sacerdotes desollaban cuidadosamente los cuerpos y se cubrían con esas pieles pieles, las cuales eran pintadas de amarillo y se las llamaba teocuitlaquemitl ("vestiduras doradas").
Durante esta ceremonia, considerada como un ritual de fertilidad, los sacerdotes que se cubrían por completo el cuerpo con la piel del sacrificado, a modo de una segunda piel , incluyendo también el rostro de la víctima; se presentaban nuevamente ante la piedra de sacrificio danzando y haciendo música con los huesos de la víctima; todo esto simbolizaba el renacer y la liberación del sacrificado. Posteriormente esa piel era arrojada hacia una cámara interior, dónde según algunos investigadores, se encontraba la Piedra del Sol
El himno que abajo reproducimos se cantaba en honor de Xipe Totec, llamándolo Yoalli Tlauana ("Bebedor Nocturno") porque el sacrificio que conducía a él se efectuaba a la medianoche, cuando los nobles solían sacarse sangre de las orejas para ofrecer a los dioses; le agradecían por traer a la Serpiente Emplumada, símbolo de abundancia, y por prevenir la sequía.
El ropaje de oro que en el himno se ruega a Xipe Totec que vista, es la piel desollada del sacrificado cuya aceptación libera del peso de la materia. La planta que aspira madurar es el penitente que anhela convertirse en heroe de la guerra sagrada. La serpiente de fuego es cada individuo ardiendo en sus anhelos de trascender la condición terrestre
"Tú, bebedor nocturno
¿por qué te haces de rogar?
Ponte tu disfraz,
ponte tu ropaje de oro.
Oh, mi dios, tu agua de piedras preciosas
ha descendido;
se ha transformado en quetzal
el alto ciprés,
la serpiente de fuego
se ha transformado en serpiente de quetzal
Me ha dejado libre la serpiente de fuego
Quiza desaparezca,
quizá desaparezca y me destruya yo,
la tierna planta de maíz
Semejante a una piedra preciosa,
verde es mi corazón;
pero todavía veré el oro
y me regocijaré si ha madurado,
si ha nacido el caudillo de guerra
Oh dios mío, haz que por lo menos
fructifiquen en abundancia
algunas plantas de maíz;
tu devoto dirige las miradas hacia tu montaña,
hacia tí,
me regocijaré si algo madura primero,
si puedo decir que ha nacido el caudillo de guerra"
Comunmente el dios era representado como una persona adulta y robusta de piel dorada , con un tocado, una copa en la mano derecha y un escudo en la otra y vistiendo la piel de los sacrificados (al igual que sus sacerdotes),
Según Bernardino de Sahagún en el Códice Florentino la vestimenta de Xipe Toltec consiste de pintura facial de codorniz, "hule en sus labios", una corona puntiaguda, una piel humana desollada, plumas sueltas en su cabeza (tzonchaiaoale), orejeras de oro, una falda de hojas de zapote, cascabeles, un escudo con círculos concéntricos y una vara sonaja.
Cabe consignar que en la Cosmogonía Náhuatl, la creación del universo, menciona que en un principio sólo existía un cielo, que llamaron el décimo tercero, en el cual vivían una pareja divina, Ometecuhtli y Omecíhuatl, que procrearon cuatro hijos, el primogénito fue Tlatlauhqui-tezcatlipoca (Tezcatlipoca Rojo), él cual fue adorado particularmente por los Tlaxcaltecas y Huejocincas bajo el nombre de Camaxtli pero asimilado por los mexicas como Xipetótec, "Nuestro Señor El Desollado"; el segundo hijo fue Yayauhqui-tezcatlipoca (Tezcatlipoca Negro); el tercero fue Iztauhqui-tezcatlipoca o Quetzalcóatl (Tezcatlipoca Blanco; el cuatro fue Omitéotl-Inaquizcóatl (Tezcatlipoca Azul), asimilado por los mexicas como Huitzilopochtli.
Son varios los nombres que los pueblos mexica dieron a este dios. Así se lo conocía como Tlatauhqui-Tezcatlipoca (el Tezcatlipoca-Rojo), « El de Espejo Rojo », Dios de la Primavera, (cuando la tierra se viste de nueva piel, su nuevo manto vegetal). « Señor del Litoral », « Dios de la Mar », « El Tolteca », , como también el de « El Bebedor Nocturno », o «el que tiene miembro viril» aunque su nombre mexica más difundido es XIPE TOTEC, «Nuestro Señor el Desollado». y así se lo presenta, tanto en códices como esculturas vistiendo como librea principal la piel humana.
Ahora bien, en los últimos tiempos el arqueólogo Carlos Javier González, en su obra "Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica" llega a la conclusión que esta deidad mexica que se creía estaba vinculada a la primavera y la regeneración vegetal, en realidad estuvo ligado al cultivo del maíz y a la guerra; de acuerdo con sus recientes estudios sobre su culto, en el que cautivos eran despojados de su piel, dicho rito también -afirma González- guardaba relación con el deshoje de la mazorca para la obtención del grano como semilla.
"Pensamiento y Religión en el México Antiguo" - Laurette Sejourne- Fondo de Cultura Económica -1957
"El Enigma Precolombino" - Fernand Schwarz- Martinez Roca editor
http://elzo-meridianos.blogspot.com.ar/2008/12/xipe-ttec-nuestro-seor-el-desollado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Xipe_T%C3%B3tec
Suscribirse a:
Entradas (Atom)