miércoles, 31 de octubre de 2012

EL DIA DE LOS MUERTOS EN MEXICO





Una creencia popular afirma que hay tres etapas en la muerte: la primera es la que que comienza cuando el alma deja el cuerpo, la segunda es la que que se produce cuando se entierra al muerto, y la tercera y última, es cuando ya nadie se acuerda del que se fue.
Por esto, para mantener viva la memoria de sus seres queridos y evitarles una muerte definitiva en el olvido, el pueblo mexicano los celebra y los invita a regresar el 2 de noviembre, el Dia de los Muertos

Esta celebración tiene un origen muy antiguo, se dice que sus inicios en el México precolombino se remontan a unos 3000 años . Su comienzo parece encontrarse en el misterioso pueblo Olmeca, quien pasó la tradición a otras culturas como la de los toltecas, zapotecas, mixtecas, mayas, aztecas, purépechas, nahual y totonacas.

Los aztecas tenían la celebración durante el mes azteca de Miccailhuitontli, que abarca aproximadamente del 24 de julio al 12 de agosto. El festival era presidido por la diosa Mictecacihuatl, señora de los muertos y por Huitzilopochtli, dios de la guerra. Los ritos se dividían en el día de los niños muertos y el día de los adultos.

Al llegar los conquistadores españoles en el siglo XV, en un intento por convertir al Catolicismo, a las poblaciones indígenas, los religiosos intentaron borrar de la memoria del pueblo el verdadero significado de esta celebración; entonces ellos cambiaron el mes de la festividad  original, la redujeron a un par de días y la ubicaron al comienzo del mes de noviembre a fin de  hacerla  coincidir con el Día de Todos los Santos, una festividad católica que celebra a sus santos, y el Día de las Almas, que pide por los muertos y por las almas en el purgatorio.


Pero el pueblo de Mexico ha sabido mantener vivas muchas de sus antiguas tradiciones  por sobre la  imposición del dogma de  una iglesia que tenía como objetivo el destruir todo recuerdo de los antiguos dioses
Así la actual fiesta de Todos los Muertos, más que una festividad estrictamente Cristiana, es una celebración donde conviven  tanto la cultura prehispánica como la religión católica,
Dentro de éstas tradiciones se mezclan alegría y dolor, tristeza y diversión, como simbolos de un pueblo que sabe asumir los finales , pero también gozar de las alegrías de la vida

La festividad se divide en dos partes,
1°) el Día de todos los santos que se celebra el 1 de Noviembre
2°) el Día de los muertos  que se celebra el  2 de Noviembre:

El 1 de Noviembre  entonces, será  la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar, así como también la de los niños difuntos.
En ese día el pueblo  construye  altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran  hacer también  altares para  sus niños muertos, ya sea en sus casas o sobre las lápidas en los cementerios.
 Los altares se  adornan  con papeles multicolores y   flores de cempasúchil (Sus pétalos son utilizados para trazar caminos que dirigen a las almas de la entrada del hogar a la ofrenda);  si el altar es para un niño se le ponen autitos de juguete , muñecas, dulces etc


Pero la celebración mas importante es la que corresponde al siguiente día; el  Día de los Muertos o sea, el 2 de Noviembre



Los antiguos mexicanos creían que la muerte y la vida constituyen una unidad. Ellos consideraban a la muerte no como el fin de la existencia, sino como un camino de transición hacia algo mejor. En la cultura Náhuatl se consideraba que el destino del hombre era el morir
Los muertos desaparecen para volver al mundo de las sombras, para fundirse en el aire, en el fuego y en  la tierra; y regresar a la esencia primera que anima el universo...
Entonces, cuando alguien moría, organizaban fiestas para ayudar al espíritu en su camino. ellos enterraban a sus muertos envueltos en un "petate",y  les ponían comida para cuando sintieran hambre, ya que su viaje por el Chignahuapan (del náhuatl: nueva apan, en el río; o "sobre los nueve ríos"), parecido al purgatorio, era muy difícil de transitar

Entre los aztecas la fiesta de muertos estába vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando iniciaba la recolección o cosecha. Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores, el cual se compartía hasta con los muertos.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado, como ya dijimos,  el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos.

Cabe consignar que para los antiguos mexicanos, la Muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que el infierno y el paraíso sirven para castigar o premiar.el comportamiento del difunto en la vida. 
Los habitantes del México precolombino  creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que había tenido cada uno , y no por su comportamiento en la vida.

Así  las direcciones que podrían tomar las almas de los muertos eran variadas: Al Tlalocan o paraíso de Tláloc, dios de la lluvia. iban quienes morían en circunstancias relacionadas con el agua: (los ahogados, los que morían por efecto de un rayo,los que morían por enfermedades como la gota o la hidropesía, etc.)  Y aunque los muertos eran generalmente incinerados, los predestinados a Tláloc eran enterrados, como las semillas, para germinar.
Al  Omeyocan, paraíso del sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra.llegaban sólo los muertos en combate, los cautivos que eran sacrificados y las mujeres que morían en el parto. Estas mujeres eran comparadas a los guerreros, ya que habían librado una gran batalla, la de parir, y se les enterraba en el patio del palacio, para que acompañaran al sol desde el cenit hasta su ocultamiento por el poniente., el hecho de habitar el Omeyocan era un privilegio.
Los muertos que iban al Omeyocan, después de cuatro años, volvían al mundo, convertidos en aves de bellos plumajes
El Mictlán, destinado a quienes morían de muerte natural. era habitado por Mictlantecuhtli y Mictacacíhuatl, señor y señora de la muerte. Era un sitio muy oscuro, sin ventanas, del que ya no era posible salir. El camino hacia allí era  difícil,  las almas debían transitar por distintos lugares durante cuatro años. Luego de este tiempo, llegaban al Chignahuamictlá. Para recorrer este camino, el difunto era enterrado con un perro, el cual le ayudaría a cruzar un río y llegar ante Mictlantecuhtli, a quien debía entregar determinadas ofrendas
Chichihuacuauhco, era el lugar especial para  los niños muertos Alli había un árbol  de cuyas ramas goteaba leche, para que se alimentaran. Los niños que llegaban allí  volverían a la tierra cuando se destruyese la raza que la habitaba. De esta forma, de la muerte renacería la vida.


A las fiestas en honor de los muertos se les dedicaban dos meses:  Durante el mes llamado Tlaxochimaco, se llevaba a cabo la celebración denominada Miccailhuitontli o fiesta de los muertitos, alrededor del 16 de julio. Esta fiesta iniciaba cuando se cortaba en el bosque el árbol llamado xócotl, al cual le quitaban la corteza y le ponían flores para adornarlo. En la celebración participaban todos, y se hacían ofrendas al árbol durante veinte días
.
En el décimo mes del calendario, se celebraba la Ueymicailhuitl, o fiesta de los muertos grandes. Esta celebración se llevaba a cabo alrededor del 5 de agosto, cuando decían que caía el xócotl. En esta fiesta se realizaban procesiones que concluían con rondas en torno al árbol. Se acostumbraba realizar sacrificios de personas y se hacían grandes comidas. Después, ponían una figura de bledo en la punta del árbol y danzaban, vestidos con plumas preciosas y cascabeles. Al finalizar la fiesta, los jóvenes subían al árbol para quitar la figura, se derribaba el xócotl y terminaba la celebración. En esta fiesta, la gente acostumbraba colocar altares con ofrendas para recordar a sus muertos, lo que es el antecedente del actual altar de muertos.


Actualmente el ritual ha sufrido una serie de transformaciones; así en el día de los muertos  las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto  (zempasuchil o maravillas) y encienden velas.







 También en sus casas, hacen altares de muertos  , dedicados a sus familiares muertos. para muchas personas esto es todo un rito muy profundo que comienza desde la madrugada;  estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte, y también para encontrar el camino hacia sus familias en ese día. Los altares pueden ser sencillos o  muy elaborados, usualmente llenos de objetos que daban placer en vida a la persona muerta, incluyendo la comida y bebida favorita.
Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de arte
Hay muchas maneras de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas cubriendo una mesa con un mantel y colocando una foto del muerto, la que se adorna con   flores y algunos recuerdos.
Otros altares son realizados según la tradición, donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar, el cual debe ser barrido el cuarto con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del día de muertos.
Primero se construye o fabrica el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales el séptimo debe de estar casi a la altura del suelo y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos  específicos:

Primer escalón: se pone la foto del santo o virgen de la devoción.
Segundo escalón: es para las ánimas del purgatorio.
Tercero: se pone la sal para los niños del purgatorio.
Cuarto: se pone pan llamado "pan de muerto", este pan es adornado con azúcar roja que simula la sangre, se recomienda que el pan sea hecho por los parientes del difunto, ya que es una consagración.
Quinto: se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.
Sexto: se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.
Séptimo y ultimo: se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.

Luego se prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se pone una olla de barro sobre un anafre (hornillo) con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras 

Según la tradición, el altar comienza a montarse desde el 30 o 31 de octubre y permanece hasta el 2 o 3 de noviembre (dependiendo la región de México). Se dice que el 31 de octubre llegan las almas de los niños y se van al medio día del 1 de noviembre, justo cuando llegan las de los adultos para disfrutar de los ofrecimientos levantados en su memoria y retirarse al siguiente día.




 

 Los altares u "ofrendas" también contienen  figuras de azúcar o "alfeñique."pueden ser animalitos como borregos, platos de comida en miniatura (enchiladas de mole), ataúdes, a veces con calacas, y calaveras
Las  calaveras se hacen con una mezcla de agua hervida, azúcar glasé y limón, vaciado en unos moldes de barro, remojados en agua. Se decoran con papel metálico para los ojos y un tipo de betún colorado para el cabello. Se pueden  escribir nombres en ellas  y los niños mexicanos, muchas veces, intercambian estas calaveras con sus amigos.
 También hay papel picado en las ofrendas. Este arte de papel picado en México es una tradición muy antigua.

Hay un elaborado  simbolismo en los elementos que componen el altar; estos son los significados :

Las cadenas de papel morado y amarillo  significan la unión entre la vida y la muerte.
El papel picado  da colorido y expresa alegría de vivir.
Las flores son la bienvenida para el alma, la  blanca representa el cielo; la amarilla, la tierra y la morada el luto.
Las llamas de las velas  representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino.
El lienzo blanco y nuevo representa la pureza, el cielo.
El cirio representa el alma sola.
El humo del Incienso de copal simboliza el paso de la vida a la muerte.
El maíz representa la cosecha.
Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.
Las calaveras de azúcar  son una costumbre indígena muy antigua cuyo simbolismo aún se discute.
El agua  da vida y energía para el camino.
Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.
Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.
Un Cristo para que haya bendiciones.
La  cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales.
Sal para que el cuerpo no se corrompa.
Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil.
Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.
Objetos personales del difunto.

Las personas velan durante la noche en la tumba esperando que el espíritu de su muerto baje y disfrute de su ofrenda.






Ante  esta riquísima tradición mexicana declarada por la  Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, nos parece sumamente endeble el intento del mundo globalizado de  introducir en México y en otros lugares de América, la festividad de Halloween o All Hallows Day, un día ligado al festival celta de Samhain, conservado en la tradición celta y gaélica en las Islas Británicas. y celebrado por los pueblos anglosajones

La diferencia cultural entre el Día de los Muertos según la tradición mexicana y la Noche de Brujas celebrada en los Estados Unidos es que, mientras el primero es un día de celebración y alegría que recuerda y recibe a los seres queridos que murieron , Halloween o Noche de Brujas es un día en que, con temor,  se intenta aplacar a los muertos con cuestiones terrenales pendientes por las que no pueden descansar en paz, y de alguna manera, se intenta arrinconar en ese único  día a todo el  mundo de los muertos; ese mundo que, a diferencia de las costumbres  estadounidense, tan armoniosamente se integra cotidianamente con el pueblo mexicano a través de sus tradiciones

Entonces, bien vale la pena recordar los fundamentos que dio la Unesco  para distinguió a esta  festividad indígena del Día de Muertos como Patrimonio  de la Humanidad

En la ceremonia llevada a cabo en París, Francia el 7 de noviembre de 2003, el Dia de los Muertos fue considerada como:
"...una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del pais."

Además en el documento de declaratoria se destaca que :
"Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad..."










http://www.monografias.com/trabajos10/dimue/dimue.shtml
http://www.sanmiguelguide.com/dia-de-muertos.htm
http://hispanos.about.com/od/Cultura/a/El-D-Ia-De-Los-Muertos-Es-M-As-Que-La-Noche-De-Brujas.htm
http://www.taringa.net/posts/info/3831553/Dia-de-los-muertos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertosgbvfhjn
http://www.mexicodesconocido.com.mx/dia-muertos-mexico.html




domingo, 28 de octubre de 2012

MOLAS DE PANAMA


¿Cómo será vestirse de las ideas, y la cosmovisión del propio pueblo? ¿Cómo será llevar esta representación plástica consigo durante  la propia vida y luego arroparse con ella en la muerte?
Esto es lo que hicieron y aún hacen las mujeres del pueblo kuna de Panamá y parte de Colombia a través de sus molas

 
 
Según sus  tradiciones orales, la mola proviene del "Galu Metesorgit",  lugar sagrado ubicado en una dimensión de la madre tierra (nabguana), invisible para cualquier ser común, la cual tiene forma como de base de tinaja.
En el "Galu Metesorgit", cuentan los kuna, viven seres de algodón. Una gran vidente o nele llamada Kikadiryai trajo la mola de este sitio, luego fue perfeccionada por otra nele llamada Naguegiryai, que visitó el "Galu Dugbis" donde se originan los artes kunas y cuyo jefe es la luciérnaga.

 Los materiales de este arte fueron cambiándose con el paso  del tiempo - de ser primitivamente las imagenes y los símbolos cosmogónicas pintados y tatuados sobre el propio cuerpo, luego se plasmaron mediante  fibras vegetales, y tejidos en algodón, y fueron  cosidas en telas que trajeron los invasores europeos

 
Bellas y fascinantes en sus diseños y coloridos. las molas.“lo que recubre”, son realizadas sólo por mujeres del pueblo kuna . Se trata de blusas femeninas, que muestran, en una ancha franja que cubre el torso desde la parte baja de los senos hasta la cintura, una serie de motivos decorativos  realizados mediante la superposición de varias capas de tejidos, usando una técnica de appliqué inverso, y.que se cosen a mano con hilos de algodón de colores.
La superposición de las capas de tela estaría simbolizando las ocho capas del mundo, y  la  calidad y el mérito artístico del trabajo  están definidos, entre otras cosas, por el número de capas, el cuidado en las puntadas y dobleces, la ausencia de cortes en la tela y otros pequeños detalles artísticos.

En la actualidad estos trabajos  alcanzaron  tanto reconocimiento como objetos de arte popular que se han convertido en piezas artísticas en sí mismas, al margen de su función cotidiana.
 
 
 
 

Pero es importante recordar que las molas no consisten solo en bellas prendas de vestir, sino que expresan una cosmogonía donde la dualidad es un elemento constante. Aparecen construidas a pares,y en general mostrando  imágenes simétricas, y están constituidas por dos fases. Según las creencias de los indios Kuna, todos los seres tienen su purba (doble, esencia oculta, alma): los seres humanos, los animales, las plantas, los objetos, etc. La misma palabra mola indica la pareja de fases que la integran. Estas fases están relacionadas con ciertas formas estilísticas de la literatura oral. Los cantos rituales de los indios Kuna están organizados en estrofas y en repeticiones acompañadas de leves modificaciones de palabras, sonidos o sentido. Lo mismo ocurre con las molas. Las dos fases de la tela pueden cambiar del motivo principal, de color o de fondo.  En sus dos caras, la mola cambia el motivo principal, el color, el número sagrado de repetición, o el fondo.




Dos temas representativos originales son el laberinto coralino y la geometría bisu-bisu. Los indios kuna creen que las vidas, tanto de los hombres, como de todo el mundo vegetal y de los animales, son constantemente reunidas a través de estos caminos complejos.





Resulta muy interesante el observar la transformación a través del tiempo de las imagenes  representadas en las molas; sus coloridas  figuras, geométricas, zoomorfas, antropomorfas o abstractas, representan su antiguo pensamiento cosmogónico y religioso, pero también han aparecido imágenes en relación con la  influencia  del mundo exterior.
Entonces  vemos en las molas contemporáneas, como mitos, episodios de la literatura oral, cantos, poemas y costumbres, asi como  representaciones de la flora y fauna de la región, comienzan a coexistir con la cartelería política, personajes de dibujos animados, (Mickey Mouse, las Tortugas Ninja), o símbolos de etiquetas de productos envasados de importación.






En el idioma kuna (dulegaya), mola significa "ropa" o "blusa". El vestido completo tradicionalmente incluye una falda (en dulegaya: saburet), una bufanda para la cabeza roja y amarilla (en dulegaya: musue), mangas para los brazos y piernas (en dulegaya: wini), un anillo de oro en la nariz (en dulegaya: olasu), y aretes en adición a la blusa (en dulegaya: dulemor
Las Molas son hechas completamente a mano utilizando, varias capas (usualmente de 2 a 7) de diferentes colores  cosidas juntas. El diseño es luego formado al cortar diferentes partes de cada capa. Los bordes de las capas son luego cosidos. Las molas más finas tienen un cosido extremadamente fino, en estos casos, se utilizan agujas muy pequeñas y delgadas.
El diseño principal es regularmente cortado de la primera capa, y luego los otros diseños progresivamente más pequeños se van cortando de las otras capas, revelando los colores de abajo. También es posible cortar varias capas al mismo tiempo o cambiar la secuencia de colores. Algunas molas incorporan parches de colores contrastantes, lo que le da variación de colores al diseño.
Las molas varían en calidad, y en cuanto a antiguedad las mas remotas tienen entre 150 a 170 años  La confección de una mola puede tomar desde unas semanas hasta 6 meses para su realización , dependiendo de la complejidad del diseño.
En cuanto al momento del inicio del oficio, algunas  mujeres kuna empiezan a confeccionar las molas cuando alcanzan la pubertad, algunas otras mucho antes.




Según la  mitología kuna, fue la diosa KABAYAÍ  quien le enseñó a las mujeres de la comunidad el oficio de tejer sus vestidos con la idea de crear una prenda diferente e irrepetible. Desde entonces, las mujeres kuna conservan la tradición de las molas donde plasman su pensamiento cosmogónico con una visión grafica del mundo lleno de colorido.
El origen de las molas, bien vale recordarlo, es la mezcla de ancestrales elaboraciones artesanales, donde se combinan los tejidos, la orfebrería, la cerámica, y los tatuajes.











fuentes

http://cuadernodecadiz.blogspot.com.ar/2011/08/las-camisas-bordadas-de-las-indias-kuna.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Mola http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/artesanias/tejidos-colombianos/mola



 




sábado, 27 de octubre de 2012

LOS CAMINOS DE LAS ISLAS


Remando......



...navegando a vela...



...o a motor...

 

 
 
 
Por los grandes ríos.....
 
 
 
 
...o los pequeños arroyos
 
 
 
 
 
Siempre los caminos de las islas nos llevan al misterio
 
 
 
 
(continuará)
 

 Imagenes  tomadas en las islas del Delta del Paraná - Argentina
 
 
 
 

jueves, 25 de octubre de 2012

POESIA PRECOLOMBINA



PEQUEÑOS CANTOS EN "LAS CASAS DEL CANTO"
 
 

Yo ,el cantor, yo creo un poema
hermoso como la esmeralda preciosa,
como una esmeralda brillante y resplandeciente
Yo me adapto a las modulaciones
de la voz armoniosa del tzinitzcan
como el tintineo de las campanillas,
el tintineo de las campanillas de oro
Así yo canto mi canción perfumada
semejante a una joya hermosa,
a una turquesa brillante,
a una esmeralda resplandeciente,
mi himno florecido en la primavera



Abro mis alas,
ante ellos lloro,
¿cómo iremos al interior del cielo?
 
¡Ah, si se viviera siempre, si nunca se muriera!
Vivimos con el alma desgarrada
hay sobre nosotros un estallar de rayos,
se nos acecha y espía
Vivimos con el alma desgarrada
¡Sufrase!
¡Ah, si se viviera siempre, si nunca se muriese!
 
¡Se irá tan sólo mi corazón
como las flores que fueron muriendo?
¿Nada mi nombre será algún día?
¿Nada mi fama será en la tierra?
¡Al menos flores, al menos cantos!
¿Cómo hará mi corazón para sobrevivir?
¡Ay, en vano pasamos por la tierra!
 
 
 
 
Yo el poeta, señor del canto,
yo, el cantor, hago resonar mi tambor
¡Ojalá mi canto despierte
las almas de mis compañeros muertos!
 
 
 
 
 
 
EL CUICACALLI,  LA CASA DEL CANTO.
 
 
Entre los Aztecas o Mexica, la música se enseñaba junto con la danza y la poesía en las escuelas denominadas Cuicacalli  ('Casa del Canto'). Los instrumentos musicales se guardaban en el mixcoacalli ('casa del dios del fuego').
La música, la danza y la poesía fueron considerados como un todo dentro de la práctica azteca. Se incluía en sacrificios, penitencias, ofrendas, ingestión de alucinógenos (péyotl, nanácatl) y otros tipos de hierbas.
En todo el Anáhuac existían “centros culturales” en los que los alumnos, mujeres y hombres, asistían por las tardes. Estas instituciones estaban ubicadas por lo general en el centro de la población y las niñas y doncellas partían en procesión, a la caída del sol desde su Ichpochcalli, que se ubicaba en el lado poniente de la población.
Los niños y muchachos lo hacían desde su telpochcalli, situado en la parte Oriente. Ambos lo hacían a la misma hora y entonando cantos e himnos religiosos, todos acompañados por sus maestros en disciplinada y solemne procesión.
 
En la lengua náhuatl,  no existía el concepto occidental de “arte”. Las expresiones artísticas estaban intrínsicamente ligadas a la concepción de la divinidad suprema, entendida como algo abstracto, que no se podía ver ni tocar, pero que era el medio por el cual el Espíritu se expresaba.
Este “lenguaje” era entendido como “flor y canto”, es decir, la belleza que significa el perfecto equilibrio del mundo material.
En la casa del canto, varones y mujeres realizaban  actividades artísticas de manera conjunta, tales como el baile, las representaciones que podríamos llamar “teatrales”, el canto, la ejecución de instrumentos musicales, la poesía, la oratoria, la pintura, la escultura, , el arte plumario, la talla de madera y muchas otras, dependiendo del lugar y el tiempo histórico.
 
------------------
 
 
 
Textos precolombinos
 tomados de "Poesía Precolombina" Selección, traducción y notas de Miguerl Angel Asturias -edit. Fabril Editora S.A
 
Referencias acerca del Cuicacalli :
 
 
 
 
 

miércoles, 24 de octubre de 2012

EL GAUCHO Y LA PAMPA ....


...en la visión del gran ilustrador argentino José Montero Lacasa (1893-1957)




La imagenes de los  "Prototipos Bonaerenses" creados por él mediante la técnica de la cartulina enyesada, son un hermoso y vívido testimonio de un momento del pasado en las llanuras bonaerenses




El caballo criollo, compacto y fuerte, de pecho ancho, con la peculiar estructura de su cabeza y cuello,  y su jinete  montado sobre el "recado", el típico apero criollo con los "pellones" de piel de oveja,  el ancho rebenque en sus manos y la jauría de perros acompañándolo, eran  una escena común en la llanura pampeana de  las primeras décadas del siglo pasado









La técnica empleada en sus ilustraciones por José Montero Lacasa consiste en cubrir totalmente la cartulina -previamente tratada con una capa blanca de yeso- con tinta china negra , perfilando las imagenes con el buril y raspando mediante el trimel las áreas blancas de la escena, creando de este modo la impresión de un grabado al agua fuerte





El artista colaboró con sus ilustraciones en numerosas revistas de Buenos Aires de su época, tales como "Caras y Caretas”, “El Hogar”, “Mundo Argentino, etc
 


 
 

El infaltable mate , el costillar asandose en la mitad del campo; y  ese mundo de gauchos, peones de estancia, y caballos , moviéndose todos bajo  el inmenso cielo en  la enorme  extensión de La Pampa
Un mundo que ya no existe y del cual solo nos queda la nostalgia y su testimonio en estas imagenes de Montero Lacasa, un artista casi desconocido  en la actualidad
 
 

 

lunes, 22 de octubre de 2012

CALAVERAS : JOSE GUADALUPE POSADA





Los esqueletos pasean  en bicicleta, se arrodillan en ardorosas declaraciones de amor,  bailan ...







..... las "calacas" o calaveras lucen  enormes sonrisas bajo grandes y primorosos sombreros, copiando la moda europea y queriendo olvidar sus orígenes populares... 




 ...calaveras vestidas de gala, calaveras en fiestas de barrios, calaveras en las calles, en las casas, calaveras de ricos y de pobres ...El mundo alucinante de José Guadalupe Posada (1852 - 1913) retrata la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, y aun las lacras, la miseria y los errores políticos del país.

Excelente grabador, pintor, ilustrador y caricaturista, este  artista mexicano  fue célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina. (reproducida en la imagen de arriba ) Ilustró corridos, historias de crímenes y pasiones, de aparecidos y milagros. Retrató y caricaturizó a todo tipo de personajes: revolucionarios, políticos, fusilados, borrachos, peladitos, bandoleros,  damas elegantes, charros, toreros y obreros

Mediante la litografía, una técnica de grabado ya casi en desuso en nuestra época, retrató las creencias y formas de vida cotidiana de los grupos populares, criticando los abusos del gobierno y la explotación del pueblo. e  ilustró las famosas «calaveras», versos alusivos a la muerte, que junto con sus demás ilustraciones, se distribuían en periódicos y hojas sueltas. 
Cabe consignar que Las “calaveras”, antiguamente llamadas “panteones”. estaban  escritas en forma de verso , octavas o décimas , sólo en el Día de los Muertos;  constituyendo una oportunidad para expresar lo que se pensaba acerca de alguien,  o de cosas, o de un régimen del pasado o del presente. Esta forma de escritura se desarrolló desde el siglo XIX. Al cobrar fuerza en el siglo pasado, las calaveras comenzaron a ser censuradas por los gobiernos debido a que una gran cantidad sirvió como crítica a los funcionarios, pues en ellas se manifestaba la disconformidad que imperaba entre los gobernados. La policía llegó a confiscar o a destruir muchas de éstas, Solo en el Día de Muertos se ejercía, esta forma de escribir,
Hay quienes hicieron periodismo atrevido con las calaveras dedicadas a magistrados, maestros, poetas, militares, artistas y otros personajes, las que se  publicaban en hojas sueltas, en periódicos o revistas, y se vendían al público el 2 de noviembre.
El más reconocido por sus grabados e ilustraciones de calaveras fue José Guadalupe Posada. Sus calacas de Francisco Villa, de Zapata, sus famosas catrinas, Don Quijote de La Mancha y calaveras ciclistas, entre otras, dieron la vuelta al mundo.


Este detalla de "Las calaveras ciclistas" nos muestra la gran habilidad
plástica del Maestro Posada:
Las 3 calaveras, de gran expresividad, crean una composición muy dinámica
donde las costillas de los 3 esqueletos parecen repetirse en los rayos de las ruedas
de las 3 bicicletas
En la parte superior de la imagen las notas oscuras de los 3 sombreros
concentran la mirada del espectador e impiden que el ojo quede
aprisionado entre  los trazos de las costillas y de los radios de las ruedas
 


Graciosas y humorísticas pero con una raíz trágica, sus  imágenes, evidencian  la desigualdad y las  injusticias  sociales  existentes en la sociedad porfiriana (periodo de la presidencia de Porfirio Diaz de 1876 a 1911), cuestionando también su moralidad y su culto por la modernidad.
Son imagenes que describen de una manera crítica y original, el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo,  las creencias religiosas y la magia.




Guadalupe Posada es considerado como el precursor del movimiento nacionalista mexicano de las artes plásticas. Diego Rivera, el gran muralista mexicano, lo definió como el prototipo del artista del pueblo y fue su defensor más acérrimo , incluso se autoproclamó como hijo de Posada y de la Catrina

Posada murió tan pobre como había nacido, el 20 de enero de 1913 en la Ciudad de México.






Fuentes:
 

domingo, 21 de octubre de 2012

HUITZILOPOCHTLI: El Dios Colibrí




 

Fue el Dios  Colibrí HUITZILOPOCHTLI quien ordenó la peregrinación y guió a los aztecas durante su largo camino,  desde la salida de la mítica Aztlan hasta el encuentro de la señal prometida en  la  nueva tierra (ver los post de "La Tira de la peregrinación" en este mismo blog)
 Allí construyeron la gran Tenochtitlán y mas adelante, en el lugar donde apareció la señal, construyeron un templo en su honor
Según el investigador Fernand Schwarz este dios equivale al dios hindú Kartikeya y al dios grecorromano Ares o Marte, y tendría una doble significación: en lo esotérico, en el mundo de los misterios, sería el Dios de la guerra interior, y en  lo exotérico, para el pueblo, sería el Dios de la guerra exterior, la guerra política
El significado interno parecería haberse degradado en el tiempo  de manera que quedó convertido en un dios sangriento y vengador; pero en su origen, el símbolo del Dios Colibrí fue muy profundo, ya que simbolizaba la última transformación del alma, que de mariposa se convertía en el pájaro
Así su largo pico representaba un rayo solar condensado que tomaba directamente sus energías del Sol. Mediante el rapidísimo batir de sus alas, su cuerpo casi etéreo, producía los reflejos del arco iris; y  transformaba ese  rayo único de la luz solar, refractándolo, en el multicolor espectro luminoso.
Las almas de los que habían realizado su transmutación interior se convertían en colibríes que vivían eternamente, girando en torno al sol

Por lo común  HUITZILOPOCHTLI era representado como un joven guerrero, con un yelmo de colibrí colocado en la cabeza, portando en una mano, una serpiente de turquesa y en la otra, un escudo con cinco adornos de plumas, una bandera de papel y un arma mágica, denominada “xiuhcóatl”, la serpiente de fuego.
A veces también llevaba en la espalda un adorno conocido como “anecúyotl”, que era la cabeza de un monstruo fantástico. El cuerpo del dios estaba pintado de azul y su rostro con líneas horizontales de color amarillo o azul, o bien, cierta mascarilla nombrada como “careta estelar”.







Existen varios mitos en relación con el nacimiento de Huitzilopochtli, el principal cuenta que el Dios Dual, Hometecutli y Homecihuatl, el señor y señora de la dualidad, crearon a los 4 tezcatlipocas que son: Xipe totee conocido también como Camaxtle es el tezcatlipoca rojo, el Tezcatlipoca negro o Tezcatlipoca , Quetzatlcoatl , el tezcatlipoca blanco, señor del soplo de vida, y por último Huitzilopochtli, el Tezcatlipoca azul, y los cuatro Dioses crearon a los Dioses, y a todo lo que existe en la naturaleza, y al hombre y a los animales.
Algunas referencias mexicas relatan que nació sin carne en el cuerpo, solo con los  huesos y por ello se le llamaba también “Omitecuhtli” es decir “señor de los huesos”, o bien, “Maquizcóatl”, tal es “serpiente brazalete”.

Huitzilopochtli, colibrí zurdo o colibrí del sur. Dios de la guerra y patrono de los Méxicas,  se identificó con el Sol .
Es el  niño Sol,  el niño guerrero que debe nacer en nuestro corazón
Dicen las antiguas tradiciones que nació del vientre sagrado de la Diosa Coatlicue, (la tierra) señora de la muerte en la  simbología de Anáhuac, andaba ella barriendo el templo en una ocasión y encontró un chalchuitl o sea una piedra parecida a una esmeralda; (o una bola de plumas) se la tragó y  quedó encinta. Pero la Diosa Coyolxauhqui "la de los cascabeles en la cara",  (la luna) la  hermana mayor del Dios y los 400 Centzon huiznahuac (las estrellas) hijos también de Coatlicue, quisieron matarla por la afrenta de estar embarazada, entonces  el Dios le habló desde el vientre materno y le prometió que la protegería,
Cuando la iban a matar en el cerro de Coatepec, nació HUITZILOPOCHTLI  con una espada de luz ,e inmediatamente  decapitó a Coyolxauhqui y mató a algunos de los Zentzon (o  Centzón ) Huiznahuac, los otros huyeron y  se refugiaron en las estrellas y desde allí siguen dirigiendo los destinos de los seres humanos .
HUITZILOPOCHTLI por lo tanto es el guerrero divino, es el Sol  escoltado por las almas de los bienaventurados que danzando y cantando le acompañan hasta el cenit y al llegar la tarde, este héroe solar desciende hasta el Mictlán (infierno en el interior de la tierra) y debe luchar contra las fuerzas de las tinieblas para renacer con el nuevo día y con sus rayos, irradiar luz y calor para seguir protegiendo y guiando a los humanos.

Como Dios Sol, Huitzilopochtli renacía cada mañana del vientre de Coatlicue. También se creía que requería sangre y corazones humanos para alimentarse. Las víctimas de los sacrificios que se le ofrecían incluían prisioneros de guerra y guerreros que hubieran muerto en batalla. Después de su muerte y sacrificio, esos guerreros formaban parte del brillo del Sol hasta que, después de cuatro años, se encarnaban permanentemente en cuerpos de colibríes.
El propósito de los sacrificios a Huitzilopochtli era darle vigor para que pudiera subsistir en su batalla diaria, y lograr así que el sol volviera a salir en el siguiente ciclo de 52 años.

Según la tradición nahua, han transcurrido 4 eras que terminaron en desastre, y vivimos en la quinta creación que terminará en un año "uno movimiento", esta fecha se repite cada 52 años en el calendario. Los mexicas pensaban que alimentando al sol, Huitzilopochtli, se podría posponer el fin al menos por otro ciclo. Ellos no pensaban que fuera necesario un sacrificio diario.
La Fiesta en honor a Huitzilopochtli se celebraba una vez al año.




http://antropologia-esoterica.blogspot.com.ar/p/dios-huitzilopochtli.html#!/p/dios-huitzilopochtli.html
http://www.mexplora.com/destinos_mexico/articulo_viaje.php?id=8049
http://es.wikipedia.org/wiki/Huitzilopochtli 
El Enigma Precolombino
Fernand Scwarz  edito martinez roca
http://tlamatinisextosol.tripod.com/id3.html.





viernes, 19 de octubre de 2012

EL CAMINO DEL DESPERTAR (El adiestramiento del caballo como metáfora de la transformación interior en el Taoísmo)

 
 
 



"¡Hombre y caballos están olvidados, oh indecible maravilla!
Conservo en mi la integridad y la espontaneidad
La gran Vía no necesita ni ingeniosidad, ni habilidad
Basta beber cuando se tiene sed, comer cuando se tiene hambre,
descansar cuando uno está fatigado
Habiendo obtenido la Unidad olvidé la conciencia
y me concentro sobre la conservación de la Unidad
Portal de las maravillas...Misterio de los misterios
Habiéndose ejercitado hasta que el embrión de jade se separe y metamorfosee
Otro Universo llena el jarro"
 
 
(Texto tomado  del Taoismo chino según traducción de Catherine Despeux en "El Camino del Despertar" Coleeción El Universo Interior - editorial Ibis)
  
En estos textos,  a través de la metáfora del adiestramiento del caballo, se describe el proceso interior del hombre en su camino hacia el despertar a una nueva forma del ser
Esto se refleja en este tratado del siglo XIII a través de trece  etapas simbólicas del camino progresivo del alquimista taoista hacia la inmortalidad
En el original chino cada etapa está representada mediante  un dibujo a tinta negra del caballo y el pastor, en diferentes actitudes  según las diferentes momentos del proceso de la "doma";  hasta que en las tres últimas etapas  pastor y caballo son sustituídos por el dibujo de tres personajes en tres círculos sucesivos ; a saber:   Un hombre  (etapa 11)  Un niño  pequeño (etapa12) y un Inmortal que sería Lao Tsé, en la etapa 13
Los 13 dibujos están acompañados de 13 textos que describen alegóricamente las respectivas escenas o momentos del proceso 
El texto que arriba transcribimos pertenece a la undecima etapa del adiestramiento del caballo; ya aquí no son necesarios los castigos, ni las riendas; y mas aún: ya ni el caballo ni el pastor tienen existencia  real, puesto que el proceso alquímico ha dado lugar a otra dimensión
 
Cabe consignar que en el Taoismo Alquímico chino se conoce como "Embrión de jade" al embrión de la inmortalidad que hace nacer el adepto a través de un profundo y largo  trabajo alquímico en su propio cuerpo
El "jarro" por otra parte, designa al centro del cuerpo
 
------------
 
Imagen: "Mandala taoista" - Puri- Pintura digital
 



martes, 16 de octubre de 2012

VIRACOCHA: EL "MAESTRO DEL MUNDO"


 
 
 
 
El "Dios de las Varas"o  el "Maestro del Mundo":Viracocha, Wiracocha o Huiracocha;  fue la primera divinidad de los antiguos Tiahuanacos, proveniente del Titicaca,  simbólicamente surgió del agua. 
 
Antiquísimas tribus que moraban en torno al gran lago Titicaca hablaban de Paa Zuma, una antigua divinidad anterior al diluvio, que reinaba sobre lo que entonces era un fértil valle. Luego llegó la gran inundación  (o el diluvio) y solo sobrevivió a él un  mágico felino,  solitario en su isla y rodeado por interminables aguas.  De él, de sus ojos,  provenía la única luz que por mucho tiempo se vio sobre la tierra , la única cosa que podía verse sobre la tierra -narraban- era el resplandor verde de los ojos del puma
Hasta que llegó el tiempo en que las aguas se retiraron y el felino quedó convertido en el principal dios de los adorados en la isla sagrada del Titicaca: titi= puma, en aymará y kaka= color dorado del felino, o pez con grandes escamas plateadas (este último estaba emparentado con Suche, pez sagrado, mezcla de pez y felino); según  afirma el profesor G Livraga en "Symbolisme theologique comparé", quien continúa diciendo: "...Las tribus de los hombres-cóndor, o pakajes, adoraban al felino de los ojos de fuego esculpido en el centro de la isla sagrada. Entonces aparece Viracocha. Es alto, blanco y barbudo. A través de múltiples creaciones reemplaza los ojos de Titi por el Sol y la Luna, y a los antiguos gigantes petrificados, por hombres de nuestra estatura, modelados con el barro del lago..."
 
Cuentan los cronistas que este  dios creador,Viracocha, calificado como "Anciano hombre de los cielos" o "Señor maestro del universo". creó  la tierra, los animales y los seres humanos,  Creó  a los hombres, luego los destruyó y volvió a crearlos a partir de la piedra. Después los dispersó en cuatro direcciones y les enseñó diferentes técnicas y oficios.
Viajero nómada, llegó de Tiahuanaco (Bolivia) y emprendió muchos viajes, al igual que Odin,  el dios Nórdico , y al igual que éste, Viracocha  tenía un compañero alado, el pájaro Inti, una especie de pájaro mago, conocedor de la actualidad y del futuro, representado en mitos orales como un picaflor de alas de oro (Quri qinqi).
 
En sus  peregrinajes  el Dios llegó a Cacha donde sus habitantes trataron de matarlo: él se arrodilló, levantó las manos al cielo e hizo bajar de lo alto un fuego que abrasó la comarca. Luego siguió su camino y llegó al puerto de Manta (Ecuador), donde se encontró con sus servidores y se embarcó con ellos por el océano Pacífico: según algunos, en una embarcación hecha con su capa; según otros, caminando sobre el agua.
 
 
 
 
Fue el Creador del Mundo. Tenía  la facultad de dirigir la construcción de todo lo visible e invisible.
Su nombre en quechua era : Apu Qun Tiqsi Wiraqucha Pachaq Yachakchi
En quechua, apu significa señor, tiqsi significa fundamento, base, inicio; mientras que wiraqucha proviene de la fusión de dos vocablos: wira (grasa) y qucha (contenedor de agua lago, laguna). En la simbología de los antiguos andinos, la grasa era una figura de la energía y el agua, el elemento capital del ciclo vital del universo.
Según algunos su nombre original pudo también haber sido wayra qucha- el viento de los mares-  por su concepción como un personaje que aparece por el lado del mar y como viento.
 
Viracocha inicia su acción en el ñawpa pacha o  mundo de los antiguos, esculpiendo en piedra las figuras de los primeros seres humanos,  los primeros hombres y mujeres que serán el cimiento de su trabajo.y va colocando estas estatuas en diferentes lugares   y ellas, a medida que les da nombre, se animan y toman vida en la oscuridad del mundo primigenio (ñaupa pacha), porque todavía no  ha dado el dios la luz a la Tierra, (la tierra esta aun solo  iluminada por el resplandor de los ojos de  Titi, el  felino mágico del centro del gran lago).
Luego de haber creado a los humanos el dios coloca en el  lugar que les corresponde a sus hijos: el Sol (Inti), a la Luna (Mama Quilla), y a las estrellas hasta cubrir toda la bóveda del cielo  con sus luces.
Después, Viracocha se dirige al norte andino (el oeste occidental) para, desde allí, llamar a su lado a las criaturas a las que acaba de dar vida 
Al partir de Tiahuanaco, el Dios había delegado las tareas secundarias de la creación en sus dos ayudantes, Tocapu Huiracocha e Imaymana Huiracocha, quienes emprenden las rutas del este y del oeste de los Andes, para a su paso dar vida y nombre a todas las plantas y a todos los animales que van haciendo aparecer sobre la faz de la tierra, , misión que terminan junto a la orilla del mar, en el Pacífico, para, junto con él,  perderse  en sus aguas, una vez cumplida la tarea
 
Viracocha fue venerado por las culturas andinas desde el Primer Horizonte (horizonte chavinoide) o Formativo (desde el año 2,000 a.C a 200 d.C). Con el paso de los años se fue olvidando el culto a este dios, y se tomó más importancia al dios Sol(Inti), aunque en el  el reinado de Yahuar Huacac , éste mandó a construir el templo de Wiracocha en la ciudad del Cuzco
 
 Simbólicamente podríamos ver, en los diferentes significados y tiempos de los dioses Viracocha e Inti, como el primigenio jaguar nocturno, que encontramos en Chavin de Huantar, llegado al término de su recorrido subterráneo, desde su inmersión en el Oeste,  se convierte posteriormente en cóndor, emergiendo del cielo oriental y así da nacimiento  a una estructura como la del   imperio Inca en donde la jerarquización sacerdotal estricta reemplaza el culto del espíritu de la noche (el jaguar o felino mágico) por el de la potencia solar diurna simbolizada por el cóndor 
La figura de Viracocha. tan controvertida en relación con su verdadera significación, de acuerdo a los diversos investigadores que trabajaron sobre el tema, parecería adquirir una dimensión diferente si la consideramos como un puente entre el mundo del jaguar nocturno  y el mundo del cóndor,  la potencia solar diurna

 
 
 
"El enigma precolombino " de Fernand Schwarz- editorial  martinez roca



sábado, 13 de octubre de 2012

LA SENTENCIA DE MUERTE DE TUPAC AMARU



El viernes 18 de mayo de 1781 moría ajusticiado en Cuzco, José Gabriel Condorcanqui Noguera, mas   conocido como Túpac Amaru II,- Tenía entonces 43 años
Tupac Amaru II  fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII
Él descendía de Túpac Amaru I (último sapa inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI)
El 4 de noviembre de 1780  inició y encabezó  la «Gran rebelión» , el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú.
Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes),  Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). .
El movimiento tuvo una enorme adhesión y se extendió por una gran parte del territorio 
La rebelión obtuvo sus primeros triunfos y Túpac comenzó a aplicar un programa revolucionario: que implicaba devolver a los campesinos sus tierras usurpadas, anular la esclavitud y los servicios personales, como la mita y el yanaconazgo.
Ante la magnitud de la rebelión la iglesia, el estado, los criollos y los europeos se unieron para enfrentarla. Tras heroicos combates en los que murieron unos 100.000 indígenas, Tupac Amarú, su familia y muchos de sus seguidores son detenidos y sometidos a un juicio cuya sentencia transcribimos a contimuación :




"SENTENCIA PRONUNCIADA EN EL CUZCO POR EL VISITADOR D. JOSÉ ANTONIO DE ARECHE, CONTRA JOSÉ GABRIEL TUPAC-AMARO, SU MUJER, HIJOS Y DEMÁS REOS PRINCIPALES DE LA SUBLEVACIÓN

"En la causa que ante mí pende y se ha seguido de oficio de la Real Justicia contra José Gabriel Túpac Amaro, cacique del pueblo de Tungasuca, en la provincia de Tinta, por el horrendo crimen de rebelión o alzamiento general de los indios, mestizos y otras castas, pensado más ha de cinco años, y ejecutado en casi todos los territorios de este virreinato y el de Buenos Aires, con la idea (de que está convencido) de quererse coronar Señor de ellos, y libertador de las que llamaba miserias de estas clases de habitantes que logró seducir, a la cual dio principio con ahorcar a su corregidor D. Antonio de Arriaga. Observados los testimonios de las leyes en que ha hecho de acusador fiscal el Dr. D. José de Saldívar y Saavedra, abogado de la Real Audiencia de Lima; y de defensor, el Dr. Miguel de Iturrizarra, también abogado de la propia Audiencia. Vistos los autos y lo que de ellos resulta:
FALLO, atento a su mérito y a que el reo ha intentado la fuga del calabozo en que se halla por dos ocasiones, como consta de hojas 188 a hojas 194 vuelta y de hojas 231 a hojas 235. E igualmente a lo interesante que es al público y a todo este reino del Perú, para la más pronta tranquilidad de las provincias sublevadas por él, la noticia de la ejecución de la sentencia y su muerte, evitando con ella las varias ideas que se han extendido entre casi toda la nación de los indios, llenos de supersticiones, que los inclinan a creer la imposibilidad de que se le imponga pena capital por lo elevado de su carácter, creyéndole del tronco principal de los Incas, como se ha titulado, y por eso dueño absoluto y natural de estos dominios y su vasallaje. Poniéndome también a la vista la naturaleza, condición, bajas costumbres y educación de estos mismos indios y las de las otras castas de la plebe, las cuales han contribuido mucho a la mayor facilidad en la ejecución de la depravadas intenciones del dicho reo José Gabriel Túpac Amaro, teniéndolos alucinados, sumisos, prontos y obedientes a cualquiera orden suya; habiendo llegado los primeros hasta resistir el vigoroso fuego de nuestras armas contra su natural pavor, y les ha hecho manifestar un odio implacable a todo europeo o a toda cara blanca, o pucacuncas, como ellos se explican, haciéndose autores él y estos de innumerables estragos, insultos, horrores, robos, muertes, estupros, violencias inauditas, profanación de iglesias, vilipendio de sus ministros, escarnio de las más tremendas armas suyas, cual es la excomunión. Contemplándose inmunes o exentos de ellas por asegurárselo así, con otras malditas inspiraciones, el que llamaban su Inca; quien, al mismo tiempo que publicaba en las innumerables convocatorias, bandos y órdenes suyos (de que hay bastantes originales en estos autos) que no iban contra la iglesia, la privaba, como va dicho, de sus mayores fuerzas y potestad, haciéndose legislador con sus más sagrados arcanos y ministerios.
Cuyo sistema seguía del propio modo contra su legítimo Soberano, contra el más augusto, más benigno, más recto, más venerable y amable de cuantos monarcas han ocupado hasta ahora el trono de España y de las Américas; privando a una y a otra alta potestad de sus más particulares prerrogativas y poder. Pues ponía en las doctrinas curas, se recibía en las iglesias bajo de palio, nombraba justicias mayores en las provincias, quitaba los repartimientos o comercio permitido por tarifa a sus jueces, levantaba las obvenciones eclesiásticas, extinguía las aduanas reales y otros derechos que llamaba injustos. Abría y quemaba los obrajes, aboliendo las gracias de mitas, que conceden las leyes municipales a sus respectivos destinos. Mandaba embargar los bienes de los particulares habitantes de ellas, y no contento con esto quería ejecutar lo mismo, tomando los caudales de las arcas reales. Imponía pena de la vida a los que no le obedecían; plantaba o formaba horcas a este fin en todos los pueblos ejecutando muchas; se hacía pagar tributos; sublevaba con este miedo y sus diabólicas ofertas las poblaciones y provincias, substrayendo a sus moradores de la obediencia justa de su legítimo y verdadero Señor –aquel que está puesto por Dios mismo para que las mande en calidad de soberano- hasta dejar pasar en sus tropas la inicua ilusión de que resucitaría, después de coronado, a los que muriesen en sus combates; teniendo o haciéndoles creer que era justa la causa que defendía, tanto por su libertador, como por el único descendiente del tronco principal de los Incas; mandando fundir cañones, como fundió muchos, para oponerse a la autoridad del Rey y sus poderosas y triunfantes armas, reduciendo las campanas de las iglesias y cobre que robó a este uso. Asignaba el lugar de su palacio y el método de su legislación para cuando fuese jefe universal de esta tierra y quería hacer patente su jura a toda su nación, atribuyéndose dictados reales, como lo comprueba el papel borrador de hojas 139, que se encontró en su mismo vestido, que lo convence. Se hizo pintar y retratar en prueba de estos designios torpes, con insignias reales de unco, mascaypacha y otras, poniendo por trofeos el triunfo que se atribuía haber conseguido en el pueblo de Sangarará, representando los muertos y heridos con las llamas que abrasaron la iglesia de él y la libertad que dio a los que se hallaban presos en sus cárceles.
Y últimamente desde el principio de su traición mandó, y mandaba como Rey, bajo el frívolo y falso pretexto de ser descendiente legítimo y único, según va indicado, de la sangre real de los emperadores gentiles, y con especialidad del Inca Felipe Túpac Amaro, cuya declaración se usurpó desde luego sin facultad, pues el tributo de la Real Audiencia de Lima, donde pendía esta causa, no le había declarado ningún derecho a esta descendencia, antes por el contrario había fundamentos bien seguros para denegársela, cuyas presunciones de entroncamiento, no obstante de hallarse en este tan dudoso estado, han hecho tal impresión en los indios, que llevados de esta, le hablaban y escribían en medio de su rudeza, con la mayor sumisión y respecto, tratándole a veces de Señoría, Excelencia, Alteza y Majestad, viniendo de varias provincias a rendirle la propia obediencia y vasallaje; faltando en esto a las obligaciones tan estrechas de fidelidad y religión que tiene él y todo vasallo con su rey natural, prueba clara, evidente y dolorosa del extraviado espíritu con que se gobierna esta infeliz clase, y también de cuan poco conoce la subordinación y acatamiento debido a la legítima potestad de nuestro adorable Soberano; dejándose persuadir maliciosamente de los ofrecimientos de este traidor, ingrato y mal vasallo suyo, de quien y de su Real Audiencia de Lima, de su Excmo. Sr. Virrey y de mí, fingía que tenía órdenes para ejecutar lo que tan bárbaramente ejecutaba, y debió no creer lícito el más idiota.
Fuera de que en cuanto a sus ofertas no podían ignorar los indios que los repartimientos o enunciado comercio de tarifa, permitido a sus jueces territoriales, se iban a quitar tan en breve como lo ha señalado la experiencia, constándoles así esto, como que nuestro respetable Soberano deseaba y procuraba, según ha deseado y procurado siempre, su alivio. También sabían que las obvenciones no las pagan ni han pagado, sino por su propia voluntad, libre y espontánea, apeteciéndolo y anhelándolo muchos de ellos mismos por los entierros de pompa y uso de los demás sagrados sacramentos, con la ostentación que les ocasiona crecidos gastos, pues a sus respectivos doctrineros o curas se les satisface el correspondiente sínodo sin que tengan estos derechos o acción a emolumentos y obvenciones. Tampoco ha debido ignorar este insurgente y sus malvados secuaces para unírsele por sus promesas que, conforme a la ley del reino, están exentos de alcabala, según se observa escrupulosamente en lo que es de su crianza, labrando propia e industria de estas, pero de suerte que para este beneficio y liberalidad no lo conviertan, como lo suelen convertir, en agravio de nuestro rey y Señor, sirviendo ellos mismos de defraudadores del derecho de alcabala, llevando en su cabeza o a su nombre, con guías supuestas, a las ciudades o pueblos de consumo y comercio, lo que no es suyo y no les pertenece, siendo de otros no exentos, contraviniendo en esto a todas las leyes de cristianos, de vasallos y hombres de bien o de verdad, justicia y rectitud. A cuyo fin, y para que cumplan con estas cualidades y aquellas soberanas decisiones se ha procurado siempre que dichas guías se examinen y vean con cuidado, y las saquen, las lleven y se las den sin costo ni detención alguna los ministros recaudadores de este real derecho y celadores de tales fraudes que ha cometido y comete con repetición esta clase de privilegiados, cuyo celo justo y diligencia debida llama ese traidor escandalosamente opresión y gravamen, sin conocer que son los indios quienes le han formado, si es lo que es y no se mira a que de otro modo están aventurados los caudales o sagradas rentas del Estado.
Sabiendo igualmente él y los de su mal educada nación que ningunas otras pensiones reales pagan, y aun cuando las pagaran, la religión y el vasallaje les dicta, enseña y demuestra el cumplimiento de lo mandado en ese punto por los legítimos superiores, atendiendo a que estos no anhelan a otra cosa que a subirlos a su mayor y más completa felicidad, y que estos derechos son precisos e indispensables para la defensa de nuestra amada y venerada Santa Iglesia Católica, para amparo de ellos y de los otros, sus con-vasallos, manteniéndolos en justicia, o para defenderlos contra toda potestad enemiga o cualesquiera persona que les insulte o insultase, perjudique o perjudicase en sus vidas, en sus bienes, en sus haciendas, en su honra, y en su quietud o sosiego.
Considerando, pues, a todo esto y a las libertades con que convidó este vil insurgente a los indios y demás castas para que se les uniesen, hasta ofrecer a los esclavos la de su esclavitud. Y reflexionando juntamente el infeliz y miserable estado en que quedan estas provincias que alteró, y con dificultad subsanarán o se restablecerán en muchos años de los perjuicios causados en ellas por el referido José Gabriel Túpac Amaro, con las detestables máximas esparcidas y adoptadas en los de su nación y socios o confederados a tan horrendo fin; y mirando también a los remedios que exige de pronto la quietud de estos territorios, el castigo de los culpables, la justa subordinación a Dios, al Rey y a sus Ministros
DEBO CONDENAR Y CONDENO a José Gabriel Túpac Amaro a que sea sacado a la plaza principal y pública de esta ciudad, arrastrado hasta el lugar del suplicio, donde presencie la ejecución de las sentencias que se dieren a su mujer Micaela Bastidas, sus dos hijos Hipólito y Fernando Túpac Amaro, a su tío Francisco Túpac Amaro, a su cuñado Antonio Bastidas, y algunos de los principales capitanes y auxiliadores de su inicua y perversa intención o proyecto, los cuales han de morir en el propio día; y concluidas estas sentencias, se le cortará por el verdugo la lengua, y después amarrado o atado por cada uno de los brazos y pies con cuerdas fuertes y de modo que cada una de estas se pueda atar o prender con facilidad a otras que prendan de las cinchas de cuatro caballos, para que puesto de este modo o de suerte que cada uno de éstos tire de su lado, mirando a otras cuatro esquinas o puntas de la plaza, marchen, partan o arranquen a una voz los caballos, de forma que quede dividido su cuerpo en otras tantas partes, llevándose este, luego que sea hora, al cerro o altura llamada de Picchu, adonde tuvo el atrevimiento de venir a intimidar, sitiar y pedir que se le rindiese esta ciudad, para que allí se queme en una hoguera que estará preparada, echando sus cenizas al aire, y en cuyo lugar se pondrá una lápida de piedra que exprese sus principales delitos y muerte, para sola memoria y escarmiento de su execrable acción. Su cabeza se remitirá al pueblo de Tinta, para que estando tres días en la horca se ponga después en un palo a la entrada más pública de él; uno de los brazos al de Tungasuca, en donde fue cacique, para lo mismo, y el otro para que se ponga y ejecute lo propio en la capital de la provincia de Carabaya, enviando igualmente, y para que se observe la referida demostración, una pierna al pueblo de Livitaca en la de Chumbivilcas, y la restante al de Santa Rosa en la de Lampa, con testimonio y orden a los respectivos corregidores o justicias territoriales para que publiquen esta sentencia con la mayor solemnidad por bando, luego que llegue a sus manos y en otro igual día todos los años subsiguientes, de que darán aviso instruido a los superiores gobiernos, a quienes reconozcan dichos territorios.
Que las casas de este [Túpac Amaru] sean arrasadas o batidas y saladas a vista de todos los vecinos del pueblo o pueblos donde las tuviere o existan.
Que se confisquen todos sus bienes, a cuyo fin se da la correspondiente comisión a los jueces provinciales.
Que todos los individuos de su familia que hasta ahora no hayan venido ni vinieren a poder de nuestras armas y de la justicia que suspira por ellos para castigarlos con iguales rigurosas y afrentosas penas, queden infames e inhábiles para adquirir, poseer u obtener de cualquier modo herencia alguna o sucesión, si en algún tiempo quisiesen o hubiese quienes pretenda derecho a ella.
Que se recojan los autos seguidos sobre su descendencia en la expresada Real Audiencia, quemándose públicamente por el verdugo en la plaza pública de Lima, para que no quede memoria de tales documentos. Y de los que solo hubiese en ellos testimonio, se reconocerá y averiguará adonde paran sus originales, dentro del término que se asigne, para la propia ejecución.
Y por lo que mira a la ilusa nación de los indios, se consultará a SM lo oportuno con el fin de que, si ahora o en algún tiempo quisiese alguno de estos pretender nobleza y descendencia igual o semejante de los antiguos reyes de su gentilidad sea, con otras cosas que se le consultarán, reservado este permiso y conocimiento a su Real Persona con inhibición absoluta y bajo de las más graves y rigurosas penas a cualquiera juez o tribunal que contraviniese a esto, recibiendo semejantes informaciones, y que las recibidas hasta ahora sean de ningún valor ni efecto hasta que el Rey las confirme, por ser esta resolución muy conforme a estorbar lo que se lee a hojas 34 vueltas de estos autos, reservando del propio modo a su soberana determinación lo conveniente que es y será, atendidas las razones que van indicadas, y a que este traidor logró armarse, formar ejército y fuerza contra sus reales armas, valiéndose o seduciendo y ganando con sus falsedades a los caciques o segundas personas de ellos, en las poblaciones el que éstas, siendo de indios, no se gobiernen por tales caciques, sino que las dirijan los alcaldes electivos anuales que voten o nombren éstas.
Cuidando las mismas comunidades electoras y los corregidores preferir a los que sepan la lengua castellana y a los de mejor conducta, fama y costumbres para que traten bien y con amor a sus súbditos, y dispensando cuando más, y por ahora, que lo sean aquellos que han manifestado justamente su inclinación y fidelidad, anhelo, respeto y obediencia, por la mayor gloria, sumisión y gratitud a nuestro gran Monarca, exponiendo sus vidas, bienes o haciendas en defensa de la patria o de la religión, oyendo con bizarro desprecio las amenazas y ofrecimientos de dicho rebelde principal y sus jefes militares, pero advirtiendo de que estos únicamente se podrán llamar caciques o gobernadores de sus ayllus o pueblos, sin trascender a sus hijos o resto de la generación tal cargo.
Al propio fin se prohíbe que usen los indios los trajes de la gentilidad, y especialmente los de la nobleza de ella, que solo sirven de representarles los que usaban sus antiguos Incas, recordándoles memorias que nada otra cosa influyen que en conciliarles más y más odio a la nación dominante, fuera de ser su aspecto ridículo y poco conforme a la pureza de nuestra religión, pues colocan en varias partes de él al Sol, que fue su primera deidad. Extendiéndose esta resolución a todas las provincias de esta América Meridional, dejando del todo extinguidos tales trajes, tanto los que directamente representan las vestiduras de sus gentiles reyes con sus insignias, cuales con el unco, que es una especie de camiseta; yacollas, que son unas mantas muy ricas de terciopelo negro o tafetán; mascaypacha, que es un círculo a manera de corona, de que hacen descender cierta insignia de nobleza antigua, significada en una mota o borla de lana de alpaca colorada, y cualesquiera otros de esta especie o significación.
Lo cual se publicará por bando en cada provincia para que deshagan o entreguen a sus corregidores cuantas vestiduras hubiese en ellas de esta clase, como igualmente todas las pinturas o retratos de sus Incas, en que abundan con extremo las casas de los indios que se tienen por nobles para sostener o jactarse de su descendencia. Las cuales se borrarán indefectiblemente, como que no merecen la dignidad de estar pintados en tales sitios y a tales fines, borrándose igualmente, o de modo que no quede señal, si hubiese algunos retratos de estos en las paredes u otras partes de firme, en las iglesias, monasterios, hospitales, lugares píos o casas particulares, pasándose los correspondiente oficios a los Reverendos Arzobispos y Obispos de ambos virreinatos, por lo que hace a las primeras, sustituyéndose mejor semejantes adornos por el del Rey y nuestros otros Soberanos Católicos, en el caso de necesitarse.
También celarán los ministros corregidores que no se representen en ningún pueblo de sus respectivas provincias comedias u otras funciones públicas de las que suelen usar los indios para memoria de sus dichos antiguos Incas. Y de haberlo ejecutado darán cuenta certificada a las secretarías de los respectivos gobiernos.
Del propio modo, se prohíben y quitan las trompetas o clarines que usan los indios en sus funciones, a las que llaman pututos, y son unos caracoles marinos de un sonido extraño y lúgubre, con que anuncian el duelo y lamentable memoria que hacen de su antigüedad. Y también el que usen y traigan vestidos negros en señal de luto, que arrastran en algunas provincias como recuerdos de sus difuntos monarcas y del día o tiempo de la conquista, que ellos tienen por fatal y nosotros por feliz pues se unieron al gremio de la Iglesia Católica y a la amabilísima y dulcísima dominación de nuestros Reyes.
Con el mismo objeto se prohíbe absolutamente el que los indios se firmen Incas, como que es un dictado que le toma cualquiera, pero que hace infinita impresión en los de su clase. Mandándose, como se manda, a todos los que tengan árboles genealógicos o documentos que prueben en alguna manera sus descendencias con ellos, el que lo manifiesten o remitan certificados y de balde por el correo a las respectivas secretarías de ambos virreinatos para que allí se reconozcan sus solemnidades por las personas que diputen los Excmos. Señores Virreyes, consultando a SM lo oportuno según sus casos. Sobre cuyo cumplimiento estén los corregidores muy a la mira, solicitando o averiguando quién no lo observa, con el fin de hacerlo ejecutar o recogerlos para remitirlos, dejándoles un resguardo.
Y para que estos indios se despeguen del odio que han concebido contra los españoles y sigan los trajes que les señalan las leyes, se vistan de nuestras costumbres españolas y hablen la lengua castellana, se introducirá con más vigor que hasta aquí el uso en sus escuelas bajo las penas más rigurosas y justas contra los que no las usen después de pasado algún tiempo en que la puedan haber aprendido. Pasándose con esta propia idea oficios de ruego y encargo a los muy Reverendos Prelados eclesiásticos para que en las oposiciones de curatos o doctrinas atiendan muy particularmente a los opositores que traigan certificaciones de los jueces provinciales del  mayor número de feligreses que hablen en ellas dicha lengua castellana, poniendo en las ternas que remitan a los Señores Vice-Patronos esta circunstancia respectiva a cada uno de los propuestos. Dándose para hablarla perfectamente, o de modo que se expliquen en todos sus asuntos, el término de cuatro años, y que los señores obispos y corregidores den cuenta en cada uno de estos al respecto Superior Gobierno, quedando al soberano arbitrio de SM el premiar y distinguir a aquellos pueblos cuyos vasallos hubiesen correspondido a las circunstancias presentes a la justa lealtad y fidelidad que les es debida.
Finalmente queda prohibida, en obsequio de dichas cautelas, la fábrica de cañones de toda especie, bajo la pena, a los fabricantes nobles, de diez años de presidio en cualesquiera de África, y siendo plebeyo 200 azotes. Y la misma pena por el propio tiempo, reservando por ahora tomar igual resolución, en cuanto a la fábrica de pólvora que seguirá luego. Y porque hay en muchas haciendas, trapiches y obrajes de estas provincias variedad de ellos de casi todos los calibres, se recogerán por los corregidores, acabada íntegramente la pacificación de este alzamiento, para dar cuenta a la respectiva Capitanía General, con el fin de que se les dé el uso que parezca propio. Así lo proveí, mandé y firmé, por esta mi sentencia definitivamente juzgando. "


JOSE ANTONIO DE ARECHE.
Dio y pronunció la anterior sentencia el muy Ilustre Sr. D. José Antonio de Areche, Caballero de la real y distinguida orden española de Carlos III, del Consejo de SM, en el Real y Supremo de Indias, Visitador General de los tribunales de justicia y Real Hacienda de este reino, Superintendente de ella, Intendente del Ejército, Subdelegado de la real renta de tabacos, Comisionado con todas las facultades del Excmo. Virrey de este Reino para entender en los asuntos de la rebelión ejecutada por el vil traidor Túpac Amaro. "



Fuentes:
,http://imagenesytextosselectos.blogspot.com.ar/2011/05/tupac-amaru-ii-serpiente.html
http://gotitasdehistoria.blogspot.com.ar/2010/05/la-rebelion-de-tupac-amaru.html
Wikipedia