Para los Mapuches la plata era las" lágrimas de la luna" y tenía un simbolismo asociado con la energía femenina; se relacionaba con la luminosidad fecundante del Cósmos y desempeñaba un importante rol en los rituales; de modo tal que la cultura mapuche, al igual que la araucana, supo trabajar con gran pericia todo lo relacionado con la platería
Los "hualuchos" o amuletos, en plata fundida, burilada, repujada y cincelada, de no mas de 9 cm.de longitud, tanto en su versión femenina como masculina, se utilizaron hasta el siglo pasado en la región Mapuche para ahuyentar los malos espíritus y pedir protección contra los elementos hostiles de la naturaleza
el hualucho de la imagen superior, también en plata fundida y trabajada con cinceles, muestra los dos brazos abiertos de los que penden dos cruces remarcando el carácter protector de la figura

Resulta interesante observar -en el tupu de la derecha en la imagen.- la división cuatripartita de la cruz como un reflejo de la cosmovisión Mapuche, integrándose con el simbolismo del número cinco (las cinco esferas que ornamentan el tupu) En el de la izquierda vemos seis pequeños animales ( pájaros?)distribuídos en el borde del disco - Se trata de piezas bastante recientes ya que datan de principios del siglo XX
material extractado de: "Mapuches de Neuquén" - Arte y Cultura en la Patagonia Argentina- editorial Luz
No hay comentarios:
Publicar un comentario