Para los mapuches ó "gente de la tierra", (la población original prehispánica del actual territorio de Chile. y parte de la patagonia Argentina), las fuerzas del bien o Ngnech, significando vida y construcción, se oponen a las fuerzas del mal o Weküfe que representan la destrucción y la muerte.
Es por esto que a través de sus ceremonias rituales, buscan equilibrar estas dos energías disímiles; así celebrarán el machitun, o ritual de sanación, llevado a cabo por una machi o chamana; el wentripantu o celebración del Año Nuevo, en el solsticio de invierno, y los ritos funerarios y de iniciación.
El nguillatún, o guillatún, la gran ceremonia de rogativa, ocupa un lugar destacado entre todas estas ceremonias
Nguillatún significa en idioma mapuche rogativa o acto de petición
Se realiza con intervalos de entre uno, dos, tres, o cuatro años ,en un lugar sagrado especialmente dispuesto para este fin, en los primeros dias de febrero. Dura un mínimo de dos días y un máximo de cuatro.
El principal encargado de un nguillatún es el ngenpin (‘dueño de la palabra’), aunque también pueden tener un papel importante la machi y el lonco (cabeza de la comunidad).
De acuerdo a las distintas comunidades mapuches pueden darse algunas variaciones en el ritual; pero generalmente los asistentes se reúnen en semicírculo en el ngillatuwe, (espacio abierto destinado al ritual) . El conductor de la ceremonia se ubica cerca del rehue, (el poste tallado con escalones, que comunica el mundo terrenal con el espiritual, del que tratamos en post anteriores de este mismo blog). Una vez demarcado el círculo ceremonial, y a unos cinco metros del "rehue" se disponen las ramadas. Ellas serán el único cobijo que tendrán los participantes durante esos días de festejo. Frente a las ramadas se prepara el fuego en el que cada familia cocina corderos y chivos.
En el círculo ceremonial se ofrenda al ser supremo, ya sea Guenechén o sus cuatro aspectos: anciano, anciana, hombre joven y doncella. Son ofrendas de alimentos y bebidas tales como muday (maiz fermentado) o sangre. Los participantes recorren el ngillatuwe en círculos que comienzan en dirección al este (donde nace el Sol) y siguen hacia la izquierda, en sentido contrario al de las agujas del reloj
En ocasiones, un grupo de hombres a caballo realiza giros alrededor del ngillatuwe para delimitar el espacio sagrado y mantener fuera de él a las fuerzas malignas.
Para cuidar el comportamiento de los asistentes y la sacralidad del rito aparecen personajes como sargentos y bastoneros .
Las niñas sagradas o "calfumallén" deben permanecer cada noche frente al rehue hasta avanzadas horas de la noche, vestidas con oscuras ropas que representan la lluvia requerida al padre grande.
.
Esta rogativa o Nguillatún, se hace por diversos motivos: ya sea como pedido de lluvias, fertilidad y buenas cosechas, para evitar enfermedades, o para obtener la abundancia de alimentos.
Según la tradición mapuche, la demostración de abundancia se hace imprescindible en estas grandes celebraciones
Durante la ceremonia se realizan bailes acompañados de diversas oraciones. Además se sacrifica un animal, generalmente un cordero, Luego la sangre del animal se rocía o se reparte a los invitados, ofreciéndose a los participantes la bebida ritual llamada muday .
La machi en esta ceremonia aparece como una auxiliar del oficiante y entre los sones de su kultrun o tambor ceremonial ella entona diversas canciones
Durante el ritual, el centro del universo mapuche está representado por el "rehue", el lugar hacia donde están dirigidas todas las invocaciones y ruegos. Allí se colocan banderas y ramas como símbolo de fertilidad y prosperidad, que llevaran los "Piwichén". o niños sagrados, quienes montan caballos también considerados sagrados. La festividad comienza con el canto de las ancianas, o "taïel". Mientras los hombres pintan en el anca de sus caballos la tradicional huella del avestruz del sur.o choique La caravana de jinetes avanza desde una distancia de 400 metros, precedidos siempre por los niños a caballo. La columna sigue lentamente hacia el círculo ceremonial, al compás de los sonidos del Kultrún. De pronto, los jinetes se lanzan a rienda suelta galopando en círculos alrededor del "rehue". Dan cuatro vueltas lanzando gritos para alejar a los espíritus malignos. Luego se acercan hasta donde está el cacique, quien realiza los ruegos mirando al naciente. A la mañana siguiente, otro llamado del Kultrún anuncia una nueva jornada. Los niños sagrados se alistan en sus caballos para intervenir en los rituales, precediendo a la columna de jinetes, mientras los bailarines comienzan a ejecutar sus danzas alertados por el llamado del tambor. Una vez más se repite el galope alrededor del "rehue". Sólo que en esta ocasión los jinetes se acercarán hacia los bailarines y simularán una persecución, todo al ritmo del Kultrún. Esta danza es llamada "choiquepurrún" o danza del avestruz, ya que los bailarines corren agitando su poncho a la manera de las alas de este animal. Una vez rodeada la ramada, los cinco jóvenes, que llevan puesto un tocado de plumas de esa ave y el cuerpo totalmente pintado, inician el baile contorneando el cuerpo y golpeando el suelo con los pies. El sonido de una trompeta de caña ahuecada (Trutruca) acompaña al batir del Kultrún Al caer la tarde, el Kultrún deja de sonar al mismo tiempo que las ancianas detienen sus cantos. En medio de un tenebroso silencio un animal es sacrificado colocado con su cabeza hacia el oeste en un hoyo donde su sangre se unirá a la tierra, porque, según la cultura mapuche, así lo quiere Futachao, el gran padre Durante el amanecer del último día del ritual, se enarbola una bandera negra como signo de ruego por las abundantes lluvias. Al final se lleva a cabo la ceremonia del sangrado de los corderos, en la que intervienen todos los integrantes de la comunidad. En medio de los gritos, las ancianas continúan elevando sus súplicas, mientras la sangre se mezcla con jugo de piñones de araucaria, que luego se arroja sobre los corderos sagrados y al viento. La actitud de los corderos al momento de su suelta determinará el porvenir de la comunidad para el año que se inicia. El ritual del último almuerzo será compartido por todos en un mismo espacio, a diferencia de los otros días en que cada familia comía frente a su ramada. Todos deben compartir la carne hervida de los corderos, y es fundamental que no se rompan sus huesos para poder enterrarlos intactos como exige el padre mayor, Futachao. http://www.portalpatagonico.com/patagonia/aborigenes/nguillatun.html http://araucaniacabalgatasmapuches.blogspot.com.ar/2009/05/nguillatun-ceremonia-de-rogativa.html http://es.wikipedia.org/wiki/Guillat%C3%BAn | |
hermosa cultura
ResponderEliminarSí, y es mas hermosa aun porque sabe mantener la conexión con su pasado
ResponderEliminarUn abrazo grande
Hola soy de la Pcia. de Buenos Aires, amo la cultura Mapuche, ya que frecuenté mucho esa zona y me gustaría saber la fecha del próximo Nguillatún en la zona del Malleo-Hogar Mamá Margarita. También si se puede participar. GRACIAS.
ResponderEliminarHola anónimo; discúlpame por la demora en responder, ocurre que ultimamente no estoy recibiendo la notificación de los comentarios por gmail. En relación a tu pregunta te diré que la comunidad Painefilu de esos parajes del Malleo es una comunidad que recibe visitantes. Te paso estos teléfonos para contactarlos: -Logko, Miguel R. Huenuquir.,o Berta Catricura, Teléfonos: (02972) 491349 / 491928 . Si no puedes hacer el contacto y para más información y teléfonos de contacto con las comunidades mapuches de la provincia
ResponderEliminarde Neuquén puedes entrar a : www.neuquentur.gob.ar..
Te mando un abrazo
Mari Mari Lamngien. Soy Eduardo de La Plata,tataranieto del Cacique Marcelino Catriel,uno de lo hijos de Juan el joven,Pertenezco a la Comunidad Vicente Catrunau Pincen y participo del Nguillatun en Huncal,Neuquen,en la Comunidad Millain Currical y hay varias diferencias en el desarrolo de la ceremonia que Ud relata. Esas deferencias se deben a las distintas comunidades o tiene una razon mas especifica ? Gracias
ResponderEliminarHola amigo: En respuesta a tu pregunta te diré que, ál parecer, cada comunidad en el transcurso de los años ha desarrollado ciertas características propias dentro del esquema general del Nguillatun. Sería interesante elaborar un trabajo comparativo sobre las variaciones del ritual en cada comunidad, pero esto está más allá de mis posibilidades actuales. No obstante sería importante que nos señalaras, desde tu participación en los Nguillatun de tu comunidad, las diferencias que existen con los que aquí describo. Incluso sería interesantísimo si nos hicieras un relato completo de ellos, tal como tu lo viviste. Tal vez no tengas idea del verdadero tesoro que constituyen tus conocimientos y de la importancia de compartirlos. Te ofrezco todo el espacio de este blog que necesites para poder hacerlo. Por mensaje privado te envío mi mail. Abrazos
ResponderEliminarHola, soy cuenta cuentos y estoy buscando canciones infantiles o juegos ritmicos musicales de nuestros pueblos originarios , para incorporar a mis relatos podrian orientarme donde conseguir material? desde ya muchas gracias y los felicito por el material que comparten
ResponderEliminar